Economía

A y B con ganancias, D y E con bajas inéditas: así cerraron los fondos de pensiones en 2021

El gerente de Estudios de la Asociación de AFP, Roberto Fuentes, hizo un repaso fondo por fondo y explicó las causas del desempeño de cada uno.

Asociación de AFP

Por Matías Bobadilla

Viernes 31 de diciembre de 2021

A+ A-

Un resultado muy dispar tuvieron este año los fondos de pensiones. Los que concentran mayor riesgo, como el A y B, tuvieron un muy buen desempeño, apalancados principalmente por las bolsas internacionales, mientras que los más conservadores, como el D y E, tuvieron caídas nunca antes vistas en los 19 años de historia de los multifondos.

En entrevista con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA, el gerente de estudios de la Asociación de AFP, Roberto Fuentes, analizó el comportamiento de los fondos este año. "Uno de los elementos que motivó en forma importante esta dualidad de resultados es la situación económica, política y de las expectativas", dijo. "Por un lado el dólar, que tuvo un alza importante de cerca del 20% y, por otro lado, el alza de tasas de interés. Esto generó en la práctica que el fondo A y B hayan tenido unas rentabilidades muy altas, sobre la inflación, que ha sido muy importante este año".

Respecto de las proyecciones de comportamiento para 2022, Fuentes señaló que "mientras no se disipe la incertidumbre es muy difícil hacer pronósticos", pero considera clave que no vuelvan a aprobarse retiros de fondos previsionales.

Fuente: Ciedess.


¿Cómo fue el 2021 para los fondos de pensión?

Fondo A y B

Con cifras al 29 de diciembre, el fondo A rentó 12,8% real y el fondo B 7,13% por sobre la inflación. Esto, sostuvo Fuentes, se debe al mejor comportamiento de la renta variable y las inversiones en el extranjero. "El fondo A tiene 7,3% de acciones locales, y el fondo B, 6,8%. Si bien es una variable importante la caída de las acciones locales, la participación en el portafolio es limitada".

"Si uno analiza la cartera de fondos, en su totalidad, vemos que en un año la inversión en el extranjero ha pasado desde 46% a 55%. Esto básicamente no es una decisión directa de las AFP, es que los propios afiliados han tomado esa posición", agregó.

El éxito de los procesos de vacunación en los países desarrollados y las menores restricciones por la pandemia fueron claves para la valorización de los fondos. Además, señaló que subió el número de cotizantes en los multifondos A y B.

Economía

Asesora de Boric: "Sin estabilidad macroeconómica es más difícil hacer reformas"

Stephany Griffith-Jones asegura que las reformas del Presidente electo preservarán el mercado de capitales y no buscan competir ni desplazar la inversión privada.

Fondo C

Este 2021 tuvo una rentabilidad negativa de 2,6%. Pese a ello, sigue siendo el más grande del sistema -y es el único fondo comparable desde 1981- e incluso tuvo un aumento de afiliados. "Es el que concentra más fondos y llega al 37,2%, cuatro o cinco puntos porcentuales más que el año pasado", dijo Fuentes. El ejecutivo lo explica pues "aquellas personas que tienen limitación de estar en fondos más riesgosos, se cambiaron al fondo C".

Fondo D y E

Los fondos conservadores fueron los que registraron mayores pérdidas: 10,64% para el D y 13,77% para el E. El representante de las AFP señaló que influyó fuertemente la posible aprobación de un cuarto retiro, algo que finalmente no fue aprobado por el Congreso.

"En la práctica tuvimos fuerzas muy importantes para aumentar los rendimientos de fondos que invierten más en el extranjero y renta variable y, por otro lado, tenemos fuerzas que perjudicaron el valor de los fondos en deuda chilena y renta fija", siguió Fuentes.

Agregó que, en el caso del fondo E se registró una caída de casi el 60% en la cartera total de fondos. "Al cierre de 2020 concentraba el 22,5% de la cartera y hoy solo llega al 9%. Esto es explicado por la migración de afiliados a fondos más riesgosos y a la caída de valor de los fondos", señaló.

Eso sí, aseguró que "no hay que dramatizar tanto estos cambios de valor en el fondo E. Por ejemplo, porque lo que puede ocurrir es que si cae de valor, en paralelo el alza de la tasa de interés provoca que las pensiones a las que accede un afiliado, va a ser mayor. Entonces hay una especie de amortiguación".

Vea la entrevista con Roberto Fuentes en Pauta de Negocios

Economía

¿Un ente público reemplazando a todas las AFP? Mercado ve riesgos en idea de Boric

Los temores van desde presiones políticas, riesgo moral, uso del ahorro para otros fines y una pérdida de competencia que podría afectar la rentabilidad de los ahorros de las personas.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Inversión inmobiliaria para principiantes con Francisco Ackermann</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Consejos para entrar en la inversión inmobiliaria con Francisco Ackermann

En Radio Pauta, el fundador de Fineup entregó detalles y consejos para las personas que deciden invertir en los mercados inmobiliarios.

<p>Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023</p>
tipo de contenido
Economía

Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023

La cifra implicó un aumento de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, y se explica porque el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%).

<p>Consejo del Salmón: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Gremio salmonero y rechazo de indicación del Gobierno para ley SBAP: "Permite que la discusión se lleve en la ley adecuada"

En conversación con Pauta de Negocios, Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, valoró el rechazo en la Comisión Mixta de la indicación que eliminaba, a futuro, la salmonicultura en reservas nacionales y forestales.

<p>Cámara Comercio de Santiago: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Cámara de Comercio de Santiago prevé una baja del 20% en las ventas del Cyberday 2023

En Pauta de Negocios conversamos con Yerka Yukich, directora ejecutiva de e-commerce de la CCS, quien dijo que el sector turismo ya volvió en gloria y majestad nuevamente, por lo  tanto, debiera concentrar un número importante de ventas".