Lo habitual cuanto se trata de instalar temas es que el Jefe de Estado plantee un asunto y luego sus ministros lo asuman y desarrollen. En la mañana de este miércoles la discriminación a los adultos mayores en el acceso a servicios financieros tuvo ese tratamiento, pero en forma concentrada.
Esto porque en La Moneda y con amplia difusión el Presidente Sebastián Piñera lanzó el Consejo Ciudadano de Personas Mayores, instancia donde 18 expertos independientes trabajará propuestas para mejorar calidad de vida de los adultos mayores.

La respuesta de los bancos a los adultos mayores
¿Qué requisitos les exigen los bancos a los ancianos para otorgarles una tarjeta de crédito o un crédito hipotecario? Sólo algunos explicitan sus políticas.
Un tema crucial que instaló el Mandatario en esa instancia, recogiendo reclamos de los propios adultos mayores, ha sido el trato que están recibiendo en el sistema bancario. Para ello, dijo que se está trabajando con la banca para terminar con toda discriminación por edad en el acceso a los servicios financieros y establecer "un trato justo y preferente para los adultos mayores en todo lo que significa acceso a los servicios bancarios".
Mientras esto ocurría, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se reunió con el presidente de BancoEstado, Arturo Tagle, y el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Segismundo Schulin-Zeuthen, para abordar el mismo tema.
Titular del @Min_Hacienda @felipelarrain anuncia, junto a Presidente de @BancoEstado y líder de la @AbifChile, compromiso de la banca para no discriminar a los adultos mayores. pic.twitter.com/z373K1tRBP
— Min. Hacienda Chile (@Min_Hacienda) 4 de julio de 2018
Larraín explicó que se revisó la normativa vigente y no existe ningún impedimento para que los adultos mayores accedan a la banca y que no es razonable que este segmento enfrente restricciones en el acceso a créditos y productos financieros, los que no pueden negárseles "por el solo hecho de cumplir años", ya que deben evaluarse en su mérito.
"En la reunión solicitamos a la banca que este segmento no enfrente restricciones injustificadas para acceder a créditos y otros productos financieros" y a atenderlos adecuadamente, compromiso que fue asumido tanto por la ABIF como por BancoEstado. Agregó que también instó a la banca a desarrollar "modelos de negocios amigables con la tercera edad", que les ayuden a emplear tecnología, comprender mejor los contratos y contribuir a evitar el fraude del que pueden ser objeto los adultos mayores.
Relacionados


Tomás Rau, director del Instituto de Economía : ¿Cuál es el costo de la discriminación?
En un nuevo capítulo del podcast de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono" discutimos sobre la necesidad de erradicar la discriminación en las empresas, no solo por ser deseable, sino que también por los costos económicos de la injusticia.



Economista socio de Gemines y desempleo en 2023: "Es muy difícil que el empleo no sufra"
En Radio Pauta, Alejandro Fernández adelantó que el empleo "va a complicarse un poquito el resto del año" debido a que se proyecta que la economía crezca "menos de 0,5%". Los trabajos más afectados serían, a su juicio, el comercio y los productores de bienes de consumo habitual.


Marcel tras alza en las cifras de desempleo: "No hay un deterioro significativo del mercado del trabajo"
El ministro de Hacienda apuntó que "hemos tenido cifras positivas de actividad y nos parece que las cosas van por la dirección correcta. En la medida en que la economía se vaya recuperando, los empleos van a ir surgiendo".


Credicorp Capital y balance de las empresas en 2022: "Este año fue un año récord en utilidades"
En conversación con Radio Pauta, Carolina Ratto dijo que "las sorpresas negativas estuvieron más linkeadas al tema del sector commodity, básicamente el sector forestal".