Hay una reactivación generalizada de la economía mundial. Los países se recuperan de los efectos profundos generados por la crisis del covid-19. Sin embargo, pese a que la pandemia está bajando su intensidad en cuanto a contagios y restricciones, hay otros eventos que han comenzado a aparecer, como la crisis energética, interrupciones en el suministro a nivel global, presiones inflacionarias, además de otras discusiones como la que se está llevando en Estados Unidos respecto de elevar el techo de la deuda, o en China por la crisis de la inmobiliaria Evergrande.
Jimena Llosa, socia y gerenta de inversiones de Compass Group, señaló en Pauta de Negocios, de Radio PAUTA, que los temas que más marcarán en el desempeño de los mercados emergentes, como Chile, tienen que ver con la inflación y el alza de las tasas de interés. "El nivel de endeudamiento que existe, con tasas de interés que subirían por presiones inflacionarias, es clave", advirtió.
Agregó que países como Chile también presentan desafíos por "razones idiosincráticas", como las elecciones y el proceso constituyente, que influyen por lo que generan en torno a las expectativas. Actualmente, comentó, las tasas de interés en el extranjero están bajas y el precio del cobre está alto, por lo que lo que está pasando con el tipo de cambio, por ejemplo, está marcado por estos factores. "Las acciones chilenas hoy están muy, muy, muy baratas, y ahí hay un factor de expectativas. Su valorización hoy tiene incorporado un escenario bastante negativo", explicó.
Respecto a los buenos resultados mostrados por las empresas locales, Llosa señaló que hay sectores muy favorecidos, pero se debe considerar que hoy el consumo está estimulado por apoyos fiscales. Lo que hay que observar ahora es si el crecimiento que se está viendo es sostenible, y si los dividendos que, por ejemplo, se están repartiendo actualmente, serán reinvertidos en las mismas empresas o no.
Los ojos del mundo están puestos sobre China por la crisis que podría generar la caída de la gigante inmobiliaria Evergrande. Sin embargo, Jimena Llosa desestimó que se trate de un riesgo sistémico para China, y menos para el mundo. "El mercado inmobiliario de ese país está muy fragmentado", explicó, y agregó que es probable que el Gobierno busque evitar los daños colaterales.
Con todo, recomendó monitorear la crisis. "Evergrande es un factor más que ha afectado las expectativas respecto de China, y sumémosle las intervenciones que se ha hecho a algunas empresas; entonces, creo que a la inversión en China hay que darle una nueva mirada, aunque no debería representar una crisis financiera global", advirtió. Lo anterior es una buena noticia para países emergentes como Chile, dado que nuestras exportaciones dependen en gran parte del gigante asiático.
Vea la entrevista completa con Jimena Llosa, socia y gerente de inversiones de Compass Group

Comisión de Constitución del Senado aprobó en general proyecto de cuarto retiro
Por 3 votos a favor y dos en contra el proyecto fue despachado a Sala. La iniciativa sería votada la próxima semana en la Cámara Alta.
Relacionados


CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares
La cifra anotó una baja del 4% respecto a su edición 2022, pero superó la expectativa de la Cámara de Comercio de Santiago que esperaba alcanzar los $400 millones de dólares.



Matías Acevedo y condicionamiento de proyectos a reforma tributaria: "Es un dilema equivocado"
En Radio Pauta, el exdirector de la Dipres apuntó que la Cuenta Pública "quedó al debe" en materia de crecimiento. "Uno le debería pedir al líder del equipo económico medidas que vayan a reducir la incertidumbre, a mejorar la inversión, y reducir todas las trabas que tenemos a la inversión", expresó.


Cuenta Pública 2023: los principales anuncios del Presidente Boric en materia económica
Balance positivo de la economía y el anuncio de ley de fortalecimiento y modernización del Sernac, en donde se buscará que la institución pueda sancionar a las empresas que incumplan la ley.



Especialista desmenuza el dato de Imacec de abril: "Da cuenta de una economía que se está cayendo de manera más fuerte de lo que esperábamos"
Para profundizar en los números y analizar los datos, en Pauta de Negocios, conversamos con Pablo Cruz, economista jefe en BTG Pactual.