Este viernes 6 de enero, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un alza mensual de 0,3%.
En tanto, el 2022 cerró con una variación de 12,8% en el año y a 12 meses.
El alza anual se ubica como la mayor desde 1991, cuando la inflación anual acumulada llegó al 18,7%.
La cifra se ubica en torno a lo estimado por los analistas, quienes habían proyectado una variación mensual de entre 0,3% y 0,5%.
IPC acumuló una variación de 12,8% en 2022 y un aumento de 0,3% en diciembre
Según el organismo, seis de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cinco registraron incidencias negativas y una presentó nula incidencia.
Entre las divisiones que experimentaron alzas en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,1%), con 0,247 puntos porcentuales, y recreación y cultura (2,1%), con 0,138 puntos.
En tanto, la que incidió en forma negativa fue transporte (-0,5%), con -0,081 puntos porcentuales.
Alimentos y bebidas no alcohólicas registró aumentos mensuales en 10 de sus 11 clases. La más importante fue frutas (5,6%) que incidió 0,066 puntos, mientras que aguas minerales, refrescos, gaseosas y jugos de fruta (3,4%) contribuyó con 0,061 puntos.
De los 76 productos que componen la división, 57 presentaron alzas en sus precios. El más relevante fue la bebida gaseosa (4,8%), con una incidencia de 0,053 puntos, seguido de manzana (17,7%), con 0,027pp. Los restantes productos con incidencias positivas acumularon 0,284 puntos.
Recreación y cultura consignó alzas mensuales en nueve de sus 16 clases. La más importante fue paquetes turísticos (9,8%) que aportó 0,131 puntos, seguida de artículos escolares y de escritorio (2,5%), con 0,010 puntos.
De los 37 productos que componen la división, 17 consignaron alzas en sus precios, destacando paquete turístico (9,8%), con una incidencia de 0,131 puntos, seguido de cuaderno (3,6%), con 0,008 puntos. Los restantes productos con contribuciones positivas acumularon 0,022 puntos.
Transporte registró descensos mensuales en cinco de sus diez clases. La más importante fue transporte de pasajeros por aire (-9,1%) que aportó -0,120 puntos, seguida de combustibles y lubricantes para vehículos de transporte personal (-1,0%), con -0,042 puntos.
De los 24 productos que componen la división, diez consignaron bajas en sus precios, destacando servicio de transporte aéreo (-9,1%), con una incidencia de -0,120 puntos, y gasolina (-1,1%), con -0,040 puntos. Los restantes productos con contribuciones negativas acumularon -0,012 puntos.
Ministro Marcel: "Se esperan bajas de la inflación en 2023"
En entrevista con Radio Cooperativa, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que "se espera que vayamos viendo bajas de la inflación a lo largo de todo el 2023".
"Esta cifra está muy en línea con lo que esperaba el mercado, que era una baja de inflación respecto al punto más alto que se alcanzó en agosto", sostuvo.
Relacionados


Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"
En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".


José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"
En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.


¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?
En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".


Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022
Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".