El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer su informe correspondiente al mes de octubre de 2021, en el que informó que el IPC subió 1,3%, un 0,1% más que en septiembre. Así, en lo que va del año el país acumula un 5,8% de inflación y un 6% en los últimos 12 meses, cifra que no se alcanzaba desde enero de 2009.
Las divisiones de Recreación y cultura (7,8%) y Transportes (3,9%). Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,7%) y Vivienda y servicios básicos (1,3%) también sufrieron alzas con respecto al mes pasado.
Respecto a los productos, la categoría Paquete turístico aumentó un 55,8%, Servicio de transporte aéreo tuvo un incremento de 45,4% y el Gas licuado registró un alza mensual de 7,1%.
Los productos o servicios con alzas que más incidieron en la variación del #IPC de octubre fueron paquete turístico (55,8%) y el servicio de transporte aéreo (45,4%). Entre los descensos destacó #seguros (-6,1%). Más en https://t.co/42h5QYTwg0 pic.twitter.com/srfBnGuIz2
— INE Chile (@INE_Chile) November 8, 2021
El ministro de Economía, Lucas Palacios, calificó el IPC de octubre como una "mala noticia para las familias" y aseguró que "los factores detrás de esta alza de precios son múltiples: apertura de la economía, presiones externas, alza del tipo de cambio y alta liquidez disponible".
"Es claro que aprobar un nuevo retiro de fondos previsionales sería echarle más leña al fuego a este proceso inflacionario", criticó la autoridad.

Crecimiento e impuestos: las distintas fórmulas que barajan los candidatos presidenciales
Los asesores económicos de Boric, Kast, Sichel y Provoste desmenuzaron sus propuestas y también acusaron las debilidades de sus contrincantes en este foro UDD-PAUTA.
Relacionados


Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023
Se trata de Colmena, Vida Tres, Cruz Blanca, Banmédica y Nueva Más Vida. El superintendente de Salud, Víctor Torres, señaló que "las isapres tienen plazo para notificar a sus afiliados la adecuación precio base de sus planes de salud hasta el 31 de marzo".


Con una comisión de 0,49%, UNO AFP presentó la oferta más baja a la licitación para las personas
Durante dos años, todas las personas que empiecen a trabajar por primera vez comenzarán a
ahorrar para su futura pensión en UNO AFP con la menor comisión del mercado,



Carrera por el litio en Chile: el tiempo pasa inexorablemente, ¿estamos llegando tarde?
A fines de marzo el Gobierno debiese presentar su Política Nacional del Litio. Sin embargo, la propuesta está en etapa de diseño y no existe una fecha exacta para su entrega, además de que no se conocen detalles de su contenido. Mientras China ya trabaja en un sustituto, desde empresas involucradas apuntan que "llevamos años perdiendo el tiempo".


Políglota: "Los idiomas son fundamentales para salir al mundo y buscar negocios"
En conversación con Radio Pauta, Nicolás Fuenzalida dijo que "queremos sumar a personas de la comunidad para impulsar el negocio y tener personas de distintas industrias".