Economía

La inflación salta en septiembre y anticipa una nueva alza de la tasa de interés del Banco Central

Tras el mayor registro en 13 años (1,2% mensual), la inflación acumula un avance de 5,3% en 12 meses. En el mercado prevén un alza de 100 pb en la reunión de la semana próxima.

IPC Banco central Crédito: Agencia Uno

Agencia Uno

Por Marcela Gómez

Viernes 8 de octubre de 2021

A+ A-

Sorpresa total en el mercado: los economistas consultados por el Banco Central estimaban un registro alto para la inflación de septiembre, apostando a que llegaría a 0,8%. Pero el dato informado por el INE este viernes 8 de octubre fue de 1,2%. Cuando las alzas o bajas se miden en décimas, como ocurre con el IPC, esto significa un salto mayúsculo.

Este avance mensual, el más alto desde junio de 2008, implica que en 12 meses la inflación está en 5,3% (el mayor nivel desde noviembre de 2014) y en 4,4% en lo que va del año.

La dinámica que están mostrando los precios, la liquidez de los hogares restando pagos del IFE hasta noviembre, y el incentivo a un mayor consumo que instala un nuevo retiro previsional, ponen presión a la Reunión de Política Monetaria (RPM) que el Banco Central tendrá este 12 y 13 octubre. Todos estos elementos ocurren en medio de las alzas que han registrado los bonos soberanos locales, con avances en torno a 100 puntos base (pb) en sus tasas de interés en el último mes, en gran medida  debido al avance del proyecto para un nuevo retiro, dijo BICE Inversiones en un reporte.

Considerando además que la estimación del organismo para la inflación al cierre de año es de 5,7% y que la próxima RPM es en diciembre, en el mercado ya se aventura un alza de 100 pb para la Tasa de Política Monetaria, por sobre los 75 pb de agosto. Con eso quedaría en 2,5%, aunque antes de conocer este dato las expectativas de los agentes apuntaban a un alza de 75 pb en esta sesión.

Un registro sin bajas

El INE detalló que en septiembre, todas las divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice. No hubo bajas que contarrestaran el efecto alcista. Así, se completan diez meses consecutivos con incrementos en los precios.

Economía

Compass Group: inflación y tasas de interés marcarán el desempeño de los mercados emergentes

Jimena Llosa, socia de la empresa, llamó a dar "una nueva mirada" a las inversiones en China, tanto por factores como la crisis de Evergrande y las intervenciones que ha hecho ese gobierno a algunas empresas.

Entre las categorías que aportaron más inflación figuran transporte (2,7%), alimentos y bebidas no alcohólicas (2,1%), vestuario y calzado (1,8%) y vivienda y servicios básicos (0,7%).

En términos de productos, en transporte los que impulsó al indicador fue el  servicio de transporte aéreo (23,5%) y el automóvil nuevo (4,5%). En materia de alimentos las variaciones de precios más importante se dieron en el tomate (21,5%) y la carne de vacuno (9,2%).

Para los analistas, junto con el sorpresivo registro, preocupa la aceleración que muestra el indicador me mide la inflación sin productos volátiles (sin alimentos ni combustibles), que llegó a 0,9% en septiembre, lo que indica la persistencia de las que las presiones inflacionarias.

Economía

Abif por alza en tasas hipotecarias: "Hay una tendencia solo de subida"

El valor de los créditos hipotecarios aumentó. Mientras la TPM no baje, dice José Manuel Mena, "no tenemos ninguna posibilidad" de retornar a financiamientos hipotecarios pasados.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Purposely: la consultora que acompaña a las organizaciones su camino de propósitos y sostenibilidad</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Purposely: la consultora que acompaña a las organizaciones en su camino de propósitos y sostenibilidad

En Pauta de Negocios, Sharoni Rosenberg, fundadora de Purposely, dijo que "hoy en día le estamos exigiendo más a las empresas porque los seres humanos también nos hemos vuelto más complejos y exigentes".

<p>Economista analiza las causas que hay detrás de las favorables cifras de inflación</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Economista jefe de Itaú por cifras de IPC: "Ya tenemos una economía que está bastante más equilibrada"

En Pauta de Negocios Andrés Perez, economista jefe para Chile y Colombia en Itaú sostuvo que "a pesar de esta sorpresa a la baja, hemos mantenido nuestra proyección para fin de año en 4,5%".

tipo de contenido
Economía

Inflación sube menos de lo esperado en mayo y dato interanual baja a 8,7%

Según informó el INE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación de 0,1%, una cifra menor a la esperada por el mercado.

<p>Mario Marcel, Ministerio de Hacienda</p>
tipo de contenido
Economía

Mario Marcel optimista tras reunión con la CPC: lo que más destaca es que el Pacto Fiscal tiene un valor en sí mismo

El ministro de Hacienda sostuvo que "es un buen comienzo, sin duda, creo muchas de las motivaciones de eso, que tiene que ver con ir cerrando el tema tributario es algo positivo".