Economía

José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"

En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.

José De Gregorio:

Por Santiago Parro Borbolla

Viernes 17 de marzo de 2023

A+ A-

A los seres humanos nos gustan los números. Nos dan certeza, si se puede cuantificar, existe. Si podemos medirlo, podemos entenderlo. Gabriela Villalobos conduce "Por Plata Baila el Mono" un nuevo pódcast de Radio Pauta. Escúchalo en Spotify y en Pauta.cl.

El tema de hoy: Las criptomonedas.

Porque existen tantos creyentes acérrimos como fervientes críticos. Más allá de la especulación diaria, el mundo parece estar dividido entre los que apuestan a su crecimiento y otros que son más críticos sobre su utilidad y futuro.

En este capítulo de "Por Plata Baila el Mono" nos preguntamos ¿Para qué sirven las criptomonedas? Para profundizar sobre este tema buscamos a uno de los economistas más reconocidos en Chile; José de Gregorio, expresidente del Banco Central y decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Hubo una época en que el tema de las criptomonedas se volvieron un tema de conversación de sobremesa. Fue durante el 2020 y 2021, en pleno peak de la pandemia del Covid-19.

"Las Criptomonedas traían un tremendo aumento de precios. Hubo una época en las que estuvieron muy de moda, mucha gente inventaba criptomonedas y ganaba 100 millones de dólares y la moneda moría" dice José De Gregorio.

Dos ingenieros se encontraron en un bar y comenzaron a burlarse de la especulación en las criptomonedas. Coincidieron en que cualquier activo estaba generando interés independiente de la tecnología por detrás. Decidieron hacer un experimento.

Crearon una moneda 100% especulativa, sin un valor. Dogecoin fue lanzado en 2013 y para sorpresa de sus creadores llegó a generar un mercado por 85 mil millones de dólares en 2021. Elon Musk se mostró como un fanático de la moneda.

El expresidente del Banco Central puntualiza en que "hoy en día nadie habla porque colapsaron, hubo muchísimos problemas que se preveían y empezaron a caer en el año 2022 en mayo. En el fondo el interés se acaba porque esta gran mina de oro era una ilusión".

En esa misma línea agregó que "la criptomoneda es una cosa que es inverosímil y es absurda. Yo he dicho que es el problema de tener genios en computer science sin economía. Mi lectura final es que las criptomonedas no sirven para nada".

De Gregorio explica que "la moneda se define por características. Es unidad de cuenta, es decir los precios se ponen en esa moneda. Para eso se requiere un valor estable en la moneda. Yo no puedo poner un precio en un bitcoin si el día de mañana ese bitcoin vale la mitad en dólares o en pesos. Una cosa clave para que una moneda funcione es que su precio sea estable".

"El bitcoin en ese sentido no es depósito de valor, es un instrumento especulativo. Entonces no sirve de dinero, nadie hace transacciones con bitcoin. No sirve de absolutamente nada. Es una burbuja, pero eso no significa que no tenga precio", concluye.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023</p>
tipo de contenido
Economía

Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023

Se trata de Colmena, Vida Tres, Cruz Blanca, Banmédica y Nueva Más Vida. El superintendente de Salud, Víctor Torres, señaló que "las isapres tienen plazo para notificar a sus afiliados la adecuación precio base de sus planes de salud hasta el 31 de marzo".

<p>Con una comisión de 0,49%, UNO afp presentó la oferta más baja a la licitación para las personas </p>
tipo de contenido
Economía

Con una comisión de 0,49%, UNO AFP presentó la oferta más baja a la licitación para las personas

Durante dos años, todas las personas que empiecen a trabajar por primera vez comenzarán a

ahorrar para su futura pensión en UNO AFP con la menor comisión del mercado,

<p>Carrera por el litio: empresarios afirman que ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Carrera por el litio en Chile: el tiempo pasa inexorablemente, ¿estamos llegando tarde?

A fines de marzo el Gobierno debiese presentar su Política Nacional del Litio. Sin embargo, la propuesta está en etapa de diseño y no existe una fecha exacta para su entrega, además de que no se conocen detalles de su contenido. Mientras China ya trabaja en un sustituto, desde empresas involucradas apuntan que "llevamos años perdiendo el tiempo".

<p>Políglota: ">
tipo de contenido
Economía

Políglota: "Los idiomas son fundamentales para salir al mundo y buscar negocios"

En conversación con Radio Pauta, Nicolás Fuenzalida dijo que "queremos sumar a personas de la comunidad para impulsar el negocio y tener personas de distintas industrias".