El viernes 24 de junio, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el 1 de julio el Gobierno presentará la reforma tributaria, uno de los ejes fundamentales del programa del Presidente Gabriel Boric.
Fue el propio Mandatario quien había indicado que el 30 de junio el Ejecutivo daría la noticia, pero posteriormente el titular de Hacienda rectificó el día. Gabriel Boric adelantó que en el proyecto "no habrá aumento de impuestos para las pymes ni para la gran mayoría de las personas de nuestro país".
En conversación con Marcando Pauta de Radio PAUTA, Juan Antonio Coloma, senador UDI y presidente de la Comisión de Hacienda del Senado se refirió a la presentación de la reforma tributaria que el Gobierno realizará este 1 de julio.

Gobierno presentará reforma tributaria el 1 de julio
Pese a que horas antes el Presidente afirmara que este anuncio se realizaría el 30 de junio, el titular de Hacienda corrigió lo indicado por el Mandatario.
El senador UDI sostuvo que "estamos en un momento complejo económico causado por la inflación por lo que me parece muy poco oportuno el momento en que el Gobierno plantea su mega reforma y sobre todo porque no vengan normas que no combatan la inflación ni incentiven la inversión".
Sobre la recaudación de los impuestos anunciados por el ministro de Hacienda, Coloma señaló que "una recaudación en estos momentos provocará que inevitablemente va a subir más aún el precio a algunos productos".
En esa misma línea enfatizó en que "todos los impuestos que se han anunciado al final lo que hacen es desincentivar la inversión y aumentar la inflación".
"Tengo una sensación que la manera de gastar del Gobierno ha sido muy ineficiente", agregó el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado.
Sobre esa misma línea Coloma dijo que "yo he estado viendo a Estados Unidos, y lo que está haciendo gracias a la labor del presidente [Joe Biden] es bajar los impuestos a los combustibles. Otras naciones están planteando bajar el impuesto para la inversión mientras dure un período complejo de inflación".
"En el programa [de Gobierno] no se consideraba el problema grave que hemos tenido de inversión, no se consideraba la inseguridad política y jurídica que hay en Chile y no se consideraba el efecto en la inversión y el crecimiento que eso daba, entonces ahí es donde uno dice pensemos un poco más entre todos lo que hay que hacer en materia económica" profundizó el senador de la UDI.
Conoce los detalles de cómo postular y cuáles son sus requisitos.
¿Cómo postular al Bono Mujer Trabajadora?
Relacionados



Consejos para entrar en la inversión inmobiliaria con Francisco Ackermann
En Radio Pauta, el fundador de Fineup entregó detalles y consejos para las personas que deciden invertir en los mercados inmobiliarios.


Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023
La cifra implicó un aumento de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, y se explica porque el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%).



Gremio salmonero y rechazo de indicación del Gobierno para ley SBAP: "Permite que la discusión se lleve en la ley adecuada"
En conversación con Pauta de Negocios, Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, valoró el rechazo en la Comisión Mixta de la indicación que eliminaba, a futuro, la salmonicultura en reservas nacionales y forestales.



Cámara de Comercio de Santiago prevé una baja del 20% en las ventas del Cyberday 2023
En Pauta de Negocios conversamos con Yerka Yukich, directora ejecutiva de e-commerce de la CCS, quien dijo que el sector turismo ya volvió en gloria y majestad nuevamente, por lo tanto, debiera concentrar un número importante de ventas".