Economía

Michèle Labbé advierte que el litro de gasolina podría subir de $1.000 a $1.350

Para la economista jefe de Dominus Capital sería uno de los efectos en Chile de la guerra entre Rusia y Ucrania. También explica en PAUTA que el Mepco podría evitar el traspaso de toda el alza del precio de los combustibles.

La economista Michèle Labbé dice que

Dominus Capital

Por Alejandro Rojas

Martes 8 de marzo de 2022

A+ A-

La invasión militar de Rusia a Ucrania estaría lejos de terminar y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes 8 de marzo que su país prohibió la importación de petróleo, gas y carbón procedente de Rusia. "No subvencionaremos la guerra de Vladimir Putin", afirmó.

Un contexto internacional que también tiene efectos en Chile y específicamente en el funcionamiento del Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco), que fue creado por la ley N°20.765, del 9 de julio de 2014. Así lo explicó en Pauta Final, de Radio PAUTA, Michèle Labbé, economista jefe de Dominus Capital.

Economía

Vector Capital y conflicto en Ucrania: dólar, inflación y commodities son los riesgos para Chile

Rodrigo Castro, ejecutivo de esta corredora de bolsa, enfatiza en el impacto del petróleo y la energía.

La experta indicó que el precio del petróleo en 2020 estuvo bajo US$ 30 el barril e incluso durante algunos días hubo precios negativos.

"Lo que hizo la OPEP [Organización de los Países Exportadores de Petróleo] fue hacer un acuerdo para bajar la producción. Cuando el mundo se recuperó en términos de producción de esta pandemia empezó rápidamente a aumentar su consumo de combustible, pero la OPEP buscando justamente que subieran los precios siguió apretando la oferta y eso significó que los precios llegaran a los US$ 90 el barril, o sea, tres veces lo que teníamos el año 2020", dijo.

"Eso ha significado un alza gigantesca en los precios de los combustibles y adicionalmente tenemos que sumarle a esto el hecho de que nuestro país, por la incertidumbre que ha generado lo que va a pasar con la Convención Constitucional, tenemos entre $150 y $200 más de tipo de cambio. Entonces, sube porque se triplicó el precio del petróleo, suben las gasolinas y además sube porque subió el tipo de cambio entre $150 y $200", sostuvo. 

Economía

Economista agrario de la UC: "Una inflación de 10% se ve como algo bastante probable"

Juan Pablo Subercaseaux advierte que los fertilizantes han triplicado su precio desde los rangos normales previos al conflicto en Ucrania.

No es automático, no es lineal

Labbé también señaló que "hace una semana, antes de esta crisis, ya el Mepco todavía no lograba traspasar toda esta alza [...] y estaba subsidiando $150 por litro en las gasolinas y $50 en el caso del diésel. El efecto que ha provocado la guerra son aproximadamente, todos los días varía porque los precios están súper volátiles, pero hoy día [martes 8 de marzo], por ejemplo, estaba un 35% de alza. Después de que Biden anunció esto obviamente el alza ha sido gigantesca". 

"Eso significaría que si es que todo fuera lineal y automático, de tener una gasolina a $1.000 [el litro] a tener una gasolina a $1.350 [el litro]. No es automático, no es lineal. Lo que hace el Mepco es que no va a permitir que ese aumento se produzca inmediatamente, sino en el tiempo y primero vas a traspasar lo otro que todavía no traspasa, que son estos $150. Entonces si la guerra no es suficientemente larga es posible que nunca suframos los efectos de esta alza en los precios porque todavía el Mepco va a ir entregando de a poco", afirmó.

Además, advirtió que "adicionalmente es muy probable de que antes de que termine esta guerra tengamos problemas nuevamente porque la ley te permite una cierta cantidad de plata no más que está subsidiando, por lo tanto, vamos a tener que ir al Congreso a pedir una ampliación de ese tamaño de fondo". 

Internacional

Ucrania solicita a empresas dejar de operar en Rusia

Ucrania ha solicitado a las empresas dejar de operar en Rusia, para así evitar el financiamiento a crímenes de guerra contra su población.

También impacta al gas

La economista explicó que "Rusia exporta un 7% de lo que se exporta a nivel mundial en petróleo. Por lo tanto, eliminar del mapa las exportaciones de Rusia implica una escasez en la producción que probablemente ni Venezuela ni Irán van a poder suplir. Quizás podamos recibir alguna respuesta por parte de la OPEP, pero no sé si la OPEP estará dispuesta a meterse en un problema con Rusia por suplir esa cantidad de recursos energéticos".

"Eso lo que generó en los mercados ha sido un alza muy importante en el precio del petróleo y en el precio de otros derivados también, como el gas, porque al final son sustitutos y si es que hace falta uno también va a aumentar la demanda del otro y va a subir el precio del otro también", añadió.

Vea la entrevista a la economista Michèle Labbé en Pauta Final, de Radio PAUTA.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Inversión inmobiliaria para principiantes con Francisco Ackermann</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Consejos para entrar en la inversión inmobiliaria con Francisco Ackermann

En Radio Pauta, el fundador de Fineup entregó detalles y consejos para las personas que deciden invertir en los mercados inmobiliarios.

<p>Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023</p>
tipo de contenido
Economía

Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023

La cifra implicó un aumento de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, y se explica porque el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%).

<p>Consejo del Salmón: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Gremio salmonero y rechazo de indicación del Gobierno para ley SBAP: "Permite que la discusión se lleve en la ley adecuada"

En conversación con Pauta de Negocios, Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, valoró el rechazo en la Comisión Mixta de la indicación que eliminaba, a futuro, la salmonicultura en reservas nacionales y forestales.

<p>Cámara Comercio de Santiago: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Cámara de Comercio de Santiago prevé una baja del 20% en las ventas del Cyberday 2023

En Pauta de Negocios conversamos con Yerka Yukich, directora ejecutiva de e-commerce de la CCS, quien dijo que el sector turismo ya volvió en gloria y majestad nuevamente, por lo  tanto, debiera concentrar un número importante de ventas".