La comisión de Constitución de la Cámara de Diputados se reunió la tarde del miércoles para analizar el proyecto que permitiría a los cotizantes de las AFP retirar dinero de sus cuentas de ahorros, un "autopréstamo" (con la condición de que estos sean devueltos). Sin embargo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresó que desde el Gobierno no entregarán su apoyo, calificando como "catastróficos" sus posibles efectos y tildándolo de "autoengaño".
El secretario de Estado expresó duras advertencias, quien anticipó un escenario macroeconómico oscuro.
"Un préstamo en el cual no hay un mecanismo claro para devolver los fondos no es un autopréstamo, es un autoengaño, porque en el fondo es creer que vamos a devolver un préstamo, cuando en realidad no lo vamos a hacer", señaló el jefe de la billetera fiscal, quien aclaró que avanzar en este tipo de propuestas "tendría consecuencias muy negativas y permanentes sobre la estabilidad macrofinanciera".
En esa línea, indicó que este tipo de medida "solo alimentará un círculo vicioso de más inflación, mayores tasas de interés, caída de valor de los fondos y dará el golpe de gracia a la población más necesitada de ayuda en la actualidad, con efectos negativos muy superiores incluso a los tres retiros de fondos sumados en conjunto".
La senadora UDI por la Región de Tarapacá dijo que "el Presidente no se toma en serio el tema de la seguridad".
Ebensperger (UDI) insiste en que "no están las condiciones" para que Chile Vamos participe de la mesa de seguridad
"Esta medida, especialmente en su versión de autopréstamos del 100%, tendría efectos catastróficos para la población que más queremos ayudar, con impactos en el presupuesto fiscal que pueden ser incalculables", señaló Marcel.
Pero los dichos del ministro de Hacienda dejaron un gusto amargo en algunos parlamentarios que integran la comisión, sobre todo en la presidenta de la instancia, la diputada Karol Cariola (PC).
"Las condiciones que están plasmadas en los tres proyectos refundidos, efectivamente son distintas a las que presentó el Gobierno, pero el espíritu de la propuesta es exactamente el mismo", explicó Cariola.
"No entiendo la posición que usted (Mario Marcel) nos presenta aquí, contraria a lo que el propio Gobierno está presentando en la comisión de Trabajo, y me molesta y parece preocupante que se establezca esa contradicción", criticó.
La diputada propuso al jefe de Estado que ingresara una indicación sustitutiva que abordara los efectos negativos advertidos. Pero Marcel no dio vuelta atrás e insistió en defender la propuesta que incorpora la reforma de pensiones.

Director ejecutivo de Acción Educar: "El SAE pone una barrera infranqueable entre el colegio y la familia"
Respecto a los anuncios del ministro de Educación, Daniel Rodríguez aseguró que dar a los apoderados "un libro digital para que hagan cola en línea no resuelve el problema".
Relacionados


Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"
En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".


José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"
En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.


¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?
En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".


Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022
Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".