Este miércoles 8 de marzo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una caída de -0,1% en febrero de este año, con lo cual el dato anualizado descendió del nivel de 12% en el que se encontraba.
Al respecto el ministro de Hacienda, Mario Marcel dijo que "este es el primer IPC negativo en 26 o 27 meses y al mismo tiempo está compuesto por variaciones negativas y caídas de precios en materia de transporte y de alimentos, quizás la novedad más importante".
"Estamos volviendo a cifras que tuvimos hace 10 mese atrás, por lo tanto, en buena medida podemos decir que hemos devuelto 10 mese de aceleración de la inflación, lo cual sin duda es una noticia positiva", agregó.
Marcel sostuvo que estas cifras "son buenas noticias para el país y muy buenas noticias para los sectores de bajos recursos que destinan una parte muy importante de su presupuesto a la compra de alimentos".
Sin embargo, el jefe de cartera llamó a tomar con precaución estos datos: "Las cifras de inflación de un mes hay que tomarlas con prudencia, así como hay mese que hay factores que impulsan temporalmente al alza, también puede haber casos en que hay fenómenos que impulsan temporalmente a la baja".
Tras mucho tiempo de incertidumbre e inflación al alza, "esta caída implica un alivio importante para las familias chilenas y para quienes tiene que administrar un presupuesto estrecho y se han visto preocupados por el aumento de inflación durante los últimos 18 meses", señaló.
"Es una cifra que reafirma la tendencia descendente de la inflación desde agosto del año pasado. Esto indica cinco meses de caída consecutiva. Vamos en buen camino, nos queda todavía mucho por recorrer y hay que decir que estos son datos que más para celebrar son datos para alentarnos a seguir por el camino por el que vamos", dijo Mario Marcel.
Para concluir, el ministro de Hacienda dijo que "un camino de estabilización de la economía, de manejo responsable de las finanzas públicas, de reducción de la incertidumbre y esperamos que discusiones como las que tenemos hoy en la Cámara de Diputados en torno a la Reforma Tributaria también tener en buena medida premiadas por este hito".
Relacionados


Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"
En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".


José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"
En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.


¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?
En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".


Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022
Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".