Economía

Ministro de Hacienda defiende la fórmula de financiamiento para cambios en pensiones

Rodrigo Cerda prometió que los beneficios podrían comenzar su pago tan pronto como mayo. Hubo críticas desde la oposición.

Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda Crédito: Agencia Uno

Crédito: Agencia Uno

Por Marcela Gómez

Lunes 8 de marzo de 2021

A+ A-

Así como en la sesión anterior de la Comisión de Trabajo del Senado fue la oposición la que sorprendió, al aprobar que toda la cotización adicional de 6% fuera a ahorro colectivo, ahora fue el Ejecutivo el que buscó tomar la delantera y presionar por una pronta aprobación del proyecto.

Al presentar la indicación que concreta los recientes anuncios presidenciales, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, aseguró que la reforma "está financiada", incluyendo los últimos componentes anunciados que amplían el Pilar Solidario de pensiones del 60% al 80% más vulnerable de la población, ajustan los montos mínimos garantizados a la línea de pobreza y amplían los beneficios inmediatos que dará la reforma.

Cerda enfatizó que si se logra despachar relativamente rápido la reforma, las pensiones podrían comenzar a mejorar ya. "Podríamos estar disponibles para empezar a pagar a partir de mayo en adelante, si ese fuera el caso", aseguró, dejando en claro que si hay recursos para esto es porque la pensiones son prioridad.

Pero en la oposición la fórmula diseñada por el Gobierno para financiar estas medidas fue recibida con dudas. El punto de que los gastos permanentes deben sustentarse en ingresos permanentes había sido levantado en la jornada por dos exministros de la administración anterior: Rodrigo Valdés (Hacienda) y Luis Felipe Céspedes (Economía).

Economía

Una ayuda a quienes se quedaron sin fondos por los retiros: Piñera anuncia la ampliación del Pilar Solidario

El Presidente propone que pensiones solidarias serán para 80% más vulnerable de la población.

Cómo se financia

El costo total de estas mejoras es de US$ 1.432 millones en régimen, que se alcanza en 2033, que es cuando el aporte del empleador -que va creciendo gradualmente- llega a 6% mensual. En la transición, el desembolso fiscal llega a US$ 1.300 millones. Para 2021 el costo fiscal se estimó en US$ 824 millones si se comienza a pagar en el mes de junio.

Al explicar cómo se financia, el titular de Hacienda dijo que este año se emplearán ingresos extra. "Nos dimos cuenta de que había mayores ingresos, estamos hablando de algo más de US$ 1.500 millones", que provienen del mayor precio del cobre y de la tributación no minera, debido a un desempeño mejor al proyectado, entre otros. El director de Presupuestos, Matías Acevedo, había sumado también los ingresos de la licitacion de las redes 5G, por US$ 453 millones.

Para los años siguientes se ocupan las holguras presupuestarias; es decir, el espacio fiscal aún no comprometido mediante leyes. Las cifras de Dipres indican que estas ascienden a casi US$ 2.800 millones en 2023, US$ 4.300 millones en 2024 y US$ 2.800 millones en 2025.

La acera de los tontos

En dos minutos: por qué la de pensiones es una mala reforma

"Esta oferta tampoco corrige los problemas de base que lastran todas las propuestas de reformas de las pensiones que se están haciendo en Chile", dice John Müller en su nueva videocolumna.

Aunque Cerda declaró estar disponible para explorar fuentes alternativas de financiamiento, los senadores de oposición criticaron la fórmula.

"Llevo más de 15 años de legisladora y nunca había escuchado a un director de Presupuestos que diga que de pronto se dio cuenta de que tenía más recursos, más ingresos. Permítanme sembrar el manto de desconfianza respecto de las cifras que se entregan", dijo la senadora Carolina Goic (DC). La senadora Jacqueline Van Rysselberghe (UDI) deploró que una buena noticia como que existan recursos para poder mejorar las pensiones pronto sea recibida con suspicacia, "si aún ni siquiera hemos podido leer en detalle la propuesta del Gobierno".

Ahora la instancia tendrá sesiones de análisis sobre la indicación, con invitados y nueva información solicitada al Ejecutivo, para allanar la votación en particular.

Economía

Las respuestas a las principales dudas de la nueva reforma previsional

¿Quién administrará el 6% de cotización extra? ¿Qué es la garantía de pensión mínima? ¿Cuál es la cobertura del ahorro colectivo? Aquí lo explicamos.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Pedro Bulnes, fundador y gerente general de Rembre</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Los planes de Rembre: la empresa chilena de gestión sustentable de residuos

En conversación con Radio Pauta, Pedro Bulnes, fundador y gerente general de Rembre, dijo que "hemos profundizado la forma de hacer que las empresas puedan hacer su negocio principal de forma sostenible y más armónicas con las comunidades y con el ecosistema en general".

<p>Impacto de la decisión del BC en el sector financiero</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

El impacto de la decisión del Banco Central en el sector financiero y las inversiones

En conversación con Radio Pauta, Florencia Stefani, co-head de research en LarrainVial, profundizó los efectos de activación del Requerimiento de Capital Contracíclico.

<p>CNEP medirá tramtiación de proyectos de la industria minera</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

CNEP medirá tramitación de proyectos de la industria minera

En conversación con Pauta de Negocios, Rodrigo Krell, secretario ejecutivo de la CNEP dijo que "estamos actualmente haciendo un estudio encargado desde el Ministerio de Economía para analizar el sistema completo de permisos para la inversión".

<p>Cuatro claves para entender el Requerimiento de Capital Contracíclico activado por el Banco Central</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Cuatro claves para entender el Requerimiento de Capital Contracíclico activado por el Banco Central

Ante las advertencias de empresarios, el ente emisor enfatizó que la medida preventiva ante fenómenos del escenario internacional "tendrá efectos acotados y transitorios en la evolución del crédito".