"Fue una coincidencia". Así se refiere a la crisis social que comenzó el 18 de octubre y la presentación del libro "Desigualdad", con el que el exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre dice profundizar en un problema que califica de "geológico" en la sociedad chilena.
El exministro en el Gobierno de Ricardo Lagos dijo en Primera Pauta que no ve con sorpresa lo de la desigualdad, como tampoco el llamado "estallido social". Un fenómeno que, recuerda, se ha presentado de manera cíclica a lo largo de la historia contemporánea.

Luis Felipe Céspedes: "La discusión tributaria va a ser ineludible"
El exministro de Economía asegura que es necesario revisar los impuestos que pagan los sectores de mayores ingresos y eliminar algunas exenciones.
La preocupación actual es si la economía en Chile sabrá recuperarse y Eyzaguirre es optimista. Para el economista "la ironía de todo esto es que Chile tiene todas las posibilidades de salir adelante […] ajustando la carga tributaria como lo hicieron los países desarrollados después de la Segunda Guerra […] Hay vías de salida sin destruir un sistema que ha sido bastante apropiado en términos de generación de riqueza", resaltó.
Sobre las demandas sociales, Eyzaguirre afirma que deben significar un cambio de mirada en el Chile que se quiere construir y para eso, ve que hay que apuntar a un Estado social y preocupado de la salud, previsión, ciencia y tecnología. "Puedes conciliar la idea de que no puedes pegar un impuestazo, con la idea de señalizar hacia dónde vas", con lo que ratificó su apoyo a un alza paulatina de los gravámenes para financiar las reformas.
En el libro "Desigualdad", Eyzaguirre destaca que los países que no son capaces de conciliar la iniciativa individual con el respaldo del Estado están condenados al fracaso. "Una estrategia de mera redistribución sin incentivar riqueza […] está destinada a fracasar. La mera riqueza no genera realmente desarrollo, porque si no distribuyes oportunidades, estás subutilizando tu potencial", insistió.
Vea a continuación la conversación de Nicolás Eyzaguirre con Primera Pauta:
Relacionados


Colliers sobre convertir oficinas vacías en viviendas: "Hay que hacerlo y evaluarlo con mucha cautela"
Cristóbal Lasso, el gerente del área de oficinas de la consultora, dijo en Radio Pauta que es "una buena iniciativa", pero que no solo hay que fijarse en que "el uso del suelo lo permita, sino que hay una serie de permisos y costos atribuidos a este tipo de cambios".


Start-Up Chile: "Hemos generado un gran impacto en la creación de empleo en Chile"
En conversación con Radio Pauta, Sebastián Arias, director de aceleración de Start-Up Chile dijo que "el grueso de nuestro apoyo está en emprendimientos que están recién comenzando y que tienen incertidumbre".



SQM y alza en la producción de litio: "El boom de 2022 es consecuencia de una política pública que impulsó Corfo"
El vicepresidente de servicios corporativos de SQM, José Miguel Berguño, se refirió en radio Pauta a la fluctuación de los precios del mineral y al gran crecimiento que tuvo la producción en 2022.



AFP UNO proyecta que recibirá "entre 700 mil y 800 mil" nuevos afiliados tras licitación
En Radio Pauta, el gerente general, Teo Colombo, afirmó que el flujo de nuevos afiliados "depende mucho del periodo y de la situación económica en que esté el país".