Economía

PIB vuelve a crecer a dos dígitos el tercer trimestre y asegura crecimiento de 11,5% para este año

Ricardo Consiglio, economista jefe de Zurich, indicó que el desafío ahora será retomar el crecimiento por sobre el PIB tendencial de aquí a los próximos tres años.

El PIB, por segundo periodo consecutivo, alcanzó un crecimiento de dos dígitos.

Agencia Uno

Por antonia eyzaguirre

Jueves 18 de noviembre de 2021

A+ A-

El Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre del año, creció 17,2% respecto al mismo periodo de 2020, según datos del Banco Central, que aclaró que se debe a una mayor apertura de la economía, a las medidas de apoyo a los hogares y empresas a los retiros parciales de los fondos previsionales, y a una baja base de comparación. Este es el segundo periodo consecutivo que muestra un crecimiento de dos dígitos, luego del 18,1% del segundo trimestre.

Ricardo Consiglio, economista jefe de Zurich AGF, destacó la cifra y avaló las razones señaladas por la entidad. "El sector servicio es el que más está contribuyendo, es una buena noticia porque la economía ya está mostrando que estamos llegando a una situación más normal", dijo en Pauta de Negocios, de Radio PAUTA. Si bien las cifras están por debajo de las expectativas que tenía el mercado, son una señal de que aunque la economía crezca 0% el cuarto trimestre, Chile va a cerrar 2021 con un crecimiento del 11,5%, explicó. Añadió que la apertura de los servicios seguirá siendo el principal driver de la economía, desplazando al consumo en el último período del año.

El crecimiento del consumo de hogares creció 27,5% año contra año, principalmente por los apoyos a las familias chilenas tanto desde el Estado como de los retiros del 10% de los fondos, pero esto se irá diluyendo. El economista indicó que en 2022, la economía local atravesará por una desaceleración importante, y uno de los factores principales será el modesto crecimiento de la inversión producto de la incertidumbre actual. "El desafío que tenemos hacia adelante es retomar el crecimiento por sobre el PIB tendencial de aquí a los próximos tres años", advirtió.

Zurich estima un crecimiento en torno al 2% para le próximo año, con un sesgo a la baja, y con un consumo e inversión en desaceleración. La inflación, en tanto, estaría por sobre el 4%, y terminaría convergiendo a la tasa del Banco Central a fines de 2023 o inicios de 2024, estimó Consiglio. Con todo, descartó un riesgo de recesión si las variables fundamentales siguen estables.

Política

El impacto del "Olivazo" en la recta final de la campaña de Apruebo Dignidad y Gabriel Boric

La candidata a senadora por la RM Karina Oliva (Comunes) pagó altos sueldos a asesores en su fallida campaña como gobernadora regional. Boric le quitó el piso político. Los otros partidos del bloque evalúan el impacto.

Elecciones inciertas

"Hoy las elecciones (presidenciales) están bastante inciertas. Hace tiempo no teníamos elecciones con tantas expectativas", comentó Ricardo Consiglio. Lo anterior, se ve reflejado tanto en la fluctuación del precio de los activos financieros, el tipo de cambio, la bolsa, entre otros. Con todo, advirtió que independiente de quién sea elegido Presidente, es muy relevante el Congreso, porque dará una señal de cómo se vienen los cambios. A todo esto, se suma la incertidumbre del proceso constitucional.

Todo lo anterior, supone grandes cuotas de incertidumbre que afectarán la inversión. "Va a ser un año muy incierto, y eso bva a retrasar algunos proyectos de inversión, y va a hacer que las empresas están más en un modo de espera antes de tomar decisiones", indicó.

Vea la entrevista completa con Ricardo Consiglio, economista jefe de Zurich AGF

Negocios

El perfil empresarial de Aisino y Mühlbaeur, el consorcio que desechó el Registro Civil

La empresa china tiene el doble de valor en bolsa que la mayor empresa chilena y cuenta con tres divisiones principales de negocios: tributaria, financiera y digital.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023</p>
tipo de contenido
Economía

Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023

Se trata de Colmena, Vida Tres, Cruz Blanca, Banmédica y Nueva Más Vida. El superintendente de Salud, Víctor Torres, señaló que "las isapres tienen plazo para notificar a sus afiliados la adecuación precio base de sus planes de salud hasta el 31 de marzo".

<p>Con una comisión de 0,49%, UNO afp presentó la oferta más baja a la licitación para las personas </p>
tipo de contenido
Economía

Con una comisión de 0,49%, UNO AFP presentó la oferta más baja a la licitación para las personas

Durante dos años, todas las personas que empiecen a trabajar por primera vez comenzarán a

ahorrar para su futura pensión en UNO AFP con la menor comisión del mercado,

<p>Carrera por el litio: empresarios afirman que ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Carrera por el litio en Chile: el tiempo pasa inexorablemente, ¿estamos llegando tarde?

A fines de marzo el Gobierno debiese presentar su Política Nacional del Litio. Sin embargo, la propuesta está en etapa de diseño y no existe una fecha exacta para su entrega, además de que no se conocen detalles de su contenido. Mientras China ya trabaja en un sustituto, desde empresas involucradas apuntan que "llevamos años perdiendo el tiempo".

<p>Políglota: ">
tipo de contenido
Economía

Políglota: "Los idiomas son fundamentales para salir al mundo y buscar negocios"

En conversación con Radio Pauta, Nicolás Fuenzalida dijo que "queremos sumar a personas de la comunidad para impulsar el negocio y tener personas de distintas industrias".