Economía

Presidente de la Bolsa advierte efecto negativo si se terminan los fondos de pensiones

Juan Andrés Camus planteó que la idea de retiro del 100% de los dineros desde las AFP sería "absolutamente dañina para la economía chilena".

Juan Andrés Camus, presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago

Agencia Uno

Por Antonia Eyzaguirre

Viernes 13 de agosto de 2021

A+ A-

La discusión para impulsar un cuarto retiro desde los fondos previsionales comenzó esta semana: el miércoles 11 de agosto la Comisión de Constitución de la Cámara dio el vamos formal a este tema, permitiendo el debate de seis de los siete proyectos de ley presentados con este fin.

La posibilidad de un nuevo giro de recursos desde las AFP se someterá a votación a comienzos de septiembre, incluyendo varias propuestas que buscan el retiro total de los fondos que están en las cuentas de capitalización individual de los trabajadores. Lo anterior ha provocado temor en diversos actores económicos, debido al impacto general que causaría un retiro completo de los fondos, en particular dentro del mercado de capitales local.

En entrevista con Pauta de Negocios, de Radio Pauta, el presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, Juan Andrés Camus, fue enfático en asegurar que esta medida sería "absolutamente dañina para la economía chilena", dado el rol que han jugado los fondos de pensiones en el mercado de capitales, lo que, a su vez, ha permitido el desarrollo económico de Chile en los últimos 40 años.

"Pensar en eliminarlos es una cosa que no entendería, ¿qué los va a reemplazar?", se preguntó el ejecutivo, quien enfatizó que una medida de este tipo empeoraría la calidad de vida de todas las personas, ya que subiría aún más las tasas de interés, aumentando con ello los costos para acceder a un crédito hipotecario o de consumo. "El costo para las personas de acceder a una vivienda o un automóvil va a ser mucho más complejo", puntualizó.

Camus hizo un llamado a mirar la importancia del mercado de capitales por el rol fundamental que cumple en la economía, destacando además el trabajo realizado por las AFP desde el punto de vista de la rentabilidad que le han dado a los ahorros de sus aportantes. "Tiene un costo altísimo (para Chile) tirarlo a la basura", explicó.

Negocios

Gerente general de AFP Capital y mejora en pensiones: "Me pregunto dónde está el Estado"

Jaime Munita enfatiza que es indiscutible que las administradoras han hecho un buen trabajo de gestión, y pide terminar con la discusión ideológica y volver a lo técnico.

Alianza con la bolsa dominicana

En otro tema, la Bolsa de Comercio de Santiago anunció recientemente un acuerdo con su par de República Dominicana, a través del cual la primera le transferirá tecnología a la segunda, a cambio de un pago que será invertido en acciones de la bolsa dominicana, tomando parte de su propiedad. "Pasaremos a ser un socio financiero y estratégico", comentó Camus.

La bolsa dominicana transó US$ 11 millones en 2019, 74 veces menos que la nacional, que totalizó operaciones por US$ 8 mil millones. Pese a eso, Camus explicó que ven una gran potencialidad en este acuerdo, dado que República Dominicana está en un proceso de crecimiento económico importante y tienen un especial interés en desarrollar el mercado de capitales, con todo lo que ello implicaría.

Respecto del proyecto de integración de la bolsa local con la de Perú y Colombia, el ejecutivo comentó que se está avanzando en ese proceso con la ayuda del banco de inversión inglés Brookfield, pero que, una vez analizadas las tres unidades, deben acordar una valoración y luego lograr las autorizaciones correspondientes de los reguladores de cada país.

Vea la entrevista completa de Juan Andrés Camus en Pauta de Negocios

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares</p>
tipo de contenido
Economía

CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares

La cifra anotó una baja del 4% respecto a su edición 2022, pero superó la expectativa de la Cámara de Comercio de Santiago que esperaba alcanzar los $400 millones de dólares.

<p>Matías Acevedo y condicionamiento de proyectos a reforma tributaria: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Matías Acevedo y condicionamiento de proyectos a reforma tributaria: "Es un dilema equivocado"

En Radio Pauta, el exdirector de la Dipres apuntó que la Cuenta Pública "quedó al debe" en materia de crecimiento. "Uno le debería pedir al líder del equipo económico medidas que vayan a reducir la incertidumbre, a mejorar la inversión, y reducir todas las trabas que tenemos a la inversión", expresó.

<p>Presidente Boric se refiere a temas económicos en Cuenta Pública. </p>
tipo de contenido
Economía

Cuenta Pública 2023: los principales anuncios del Presidente Boric en materia económica

Balance positivo de la economía y el anuncio de ley de fortalecimiento y modernización del Sernac, en donde se buscará que la institución pueda sancionar a las empresas que incumplan la ley.

<p>Imacec se hunde más de lo esperado con una contracción del 1,1% en abril </p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Especialista desmenuza el dato de Imacec de abril: "Da cuenta de una economía que se está cayendo de manera más fuerte de lo que esperábamos"

Para profundizar en los números y analizar los datos, en Pauta de Negocios, conversamos con Pablo Cruz, economista jefe en BTG Pactual.