Economía

Cuáles han sido las reacciones y cómo es el proyecto de retiro de pensiones del Gobierno

Con discusión inmediata en el Congreso y "casos excepcionales en los que se autoriza" a realizar el retiro en ciertos escenarios a los afiliados.

Cómo es el proyecto de retiro de pensiones del Gobierno y cuáles han sido las reacciones

Por Equipo Pauta

Martes 12 de abril de 2022

A+ A-

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric ingresó al Congreso un proyecto de ley para un nuevo retiro de fondos de pensiones.

Tras largas conversaciones que encabezó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la Segpres liderada por Giorgio Jackson, con las distintas bancadas del oficialismo para encontrar un proyecto similar al que ya se debatió en la Comisión de Constitución.

Desde el Palacio de Gobierno, el proyecto entró en discusión inmediata. Lo que busca "es abordar situaciones de especial relevancia económica para las personas, permitiéndoles recurrir a sus fondos previsionales excepcionalmente para solventar ciertas contingencias". Además habla que el retiro será solo y "exclusivamente para los fines que se indican".

El proyecto tiene de Título 1, que "el proyecto de ley establece casos excepcionales en los que se autoriza a las y los afiliados del sistema privado de pensiones a realizar retiros de sus fondos previsionales de hasta el 10%". El máximo sería de 150 UF con un mínimo de 35 UF, "exclusivamente para los fines que se indican". 

Estos fines son por ejemplo el pago de deudas originadas por obligaciones alimentarias, deudas de pensiones alimenticias, deudas médicas e incrementar el ahorro para adquirir la primera vivienda propia. 

Economía

Gobierno envía proyecto de "retiro acotado" de fondos por unos US$ 1.500 millones

Después del fracaso en las negociaciones con sus parlamentarios, y buscando evitar un retiro universal que amplifique la inflación, la iniciativa apunta a pagos muy específicos.

Reacciones sobre el proyecto

Sobre el proyecto, el jefe de la bancada de la UDI de la Cámara de Diputados, Jorge Alessandri, dijo "que el Partido Comunista le ha doblado la mano a Mario Marcel. Ayer hicieron que Marcel expusiera tres horas en la comisión de lo negativo y de lo nefasto para la economía y de cómo afectaba esto a la inflación". En relación al proyecto señaló que "es un retiro focalizado, pero es la ley la que decide en qué lo puedes gastar. Todos sabemos que cuando las familias están en necesidad cada uno sabe dónde aprieta el zapato".

"Aquí el ministro Jackson nos dice no señor, usted puede sacar, pero si usted no gasta en las cuatro cosas que yo le digo", cerró.

El presidente de la Comisión de Hacienda, el diputado Guillermo Ramírez, sostuvo que "el anuncio de un retiro acotado, no responde a la intención de ayudar a los chilenos, sino que responde a la incapacidad que tuvo el Gobierno para ordenar a sus propias bancadas y parlamentarios. [...] Trataron de hacerles ver el daño que estaban haciendo, pero aún así no fueron capaces de convencerlos y por eso llegan a esta solución intermedia".

"Se nota una avocación de restricción de libertad en este proyecto de retiro. La gente el legítimo derecho de hacer con su dinero lo que estime conveniente. Es una mala política pública, nosotros la hemos condenado durante todos los retiros anteriores", comentó el diputado de Evópoli, Francisco Undurraga

"El proyecto de ley presentado por el gobierno que conocimos hoy, nos parece una reacción improvisada a la discusión del quinto retiro de fondos previsionales", acusó Constanza Bollmann, gerenta general de la Asociación AFP. "Convertir el ahorro previsional de propiedad de los trabajadores en el “Servipag” de las deudas vencidas o por vencer atenta contra la legítima demanda de millones de chilenos y chilenas por tener mejores pensiones".

Además agregó que "de no realizarse cambios a esta iniciativa, resulta imposible implementarla en tiempo y forma".

Nacional

Cuándo y cómo se vota el quinto retiro del 10% de las AFP

Revise cuándo se vota en la Comisión de Constitución el quinto retiro del 10% de las AFP y cuáles son los pasos que debe seguir para que avance este proyecto.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Purposely: la consultora que acompaña a las organizaciones su camino de propósitos y sostenibilidad</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Purposely: la consultora que acompaña a las organizaciones en su camino de propósitos y sostenibilidad

En Pauta de Negocios, Sharoni Rosenberg, fundadora de Purposely, dijo que "hoy en día le estamos exigiendo más a las empresas porque los seres humanos también nos hemos vuelto más complejos y exigentes".

<p>Economista analiza las causas que hay detrás de las favorables cifras de inflación</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Economista jefe de Itaú por cifras de IPC: "Ya tenemos una economía que está bastante más equilibrada"

En Pauta de Negocios Andrés Perez, economista jefe para Chile y Colombia en Itaú sostuvo que "a pesar de esta sorpresa a la baja, hemos mantenido nuestra proyección para fin de año en 4,5%".

tipo de contenido
Economía

Inflación sube menos de lo esperado en mayo y dato interanual baja a 8,7%

Según informó el INE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación de 0,1%, una cifra menor a la esperada por el mercado.

<p>Mario Marcel, Ministerio de Hacienda</p>
tipo de contenido
Economía

Mario Marcel optimista tras reunión con la CPC: lo que más destaca es que el Pacto Fiscal tiene un valor en sí mismo

El ministro de Hacienda sostuvo que "es un buen comienzo, sin duda, creo muchas de las motivaciones de eso, que tiene que ver con ir cerrando el tema tributario es algo positivo".