Economía

Senado aprobó paquete completo de ayudas económicas

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresó que la duplicación del Aporte Familiar Permanente en 2023 y la creación del bolsillo familiar electrónico. Ahora la iniciativa pasará a la Cámara de Diputados para su segundo trámite legislativo.

Marcel valora aprobación de ayudas económicas:

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Martes 7 de marzo de 2023

A+ A-

Este martes 7 de marzo, el Senado aprobó en primer trámite constitucional el paquete de ayudas económicas para las familias. Entre las iniciativas están la duplicación del Aporte Familiar Permanente en 2023, la creación del bolsillo familiar electrónico y otras medidas para la seguridad económica.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró el resultado de la sesión de la Cámara Alta y apuntó que esto ocurre "en un contexto en el que si bien la economía se mantiene resiliente, muchos hogares se ven afectados por la inflación".

Marcel explicó que "hay tres beneficios que están contenidos en este proyecto. Uno es la duplicación del Aporte Familiar Permanente, por una vez, aplicado a todos los beneficiarios del llamado 'bono marzo'".

"El segundo es el aumento significativo de la asignación familiar y del subsidio único familiar, superior al 20%, de carácter permanente. Y, por último, la creación del bolsillo familiar electrónico, que permitirá a muchos hogares poder efectuar sus compras de alimentos con un descuento equivalente a lo que se paga por el IVA", añadió.

Respecto a la asignación familiar y el subsidio único familiar, el titular de Hacienda señaló que "hay normas que permiten darle al acceso a este beneficio un carácter automático sin requerir que las personas postulen y sean calificadas por las municipalidades, dado el hecho de que hoy la información, contenida en bases de datos del Estado, es suficiente para analizar esos casos".

"Todas estas medidas benefician a alrededor de tres millones de cargas familiares y 1,5 millones de hogares. Creemos que va a ser una ayuda importante en un momento del año en que se concentran muchos gastos, y donde todavía tenemos el efecto de la inflación que, aunque está descendiendo, todavía es muy superior a las metas del Banco Central", destacó.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Carolina Martínez: ">
tipo de contenido
Economía

Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"

En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".

<p>José De Gregorio: ">
tipo de contenido
Economía

José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"

En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.

<p>¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?</p>
tipo de contenido
Economía

¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?

En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".

<p>Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022</p>
tipo de contenido
Economía

Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022

Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".