El pasado miércoles se debería haber votado el nuevo paquete de ayudas económicas propuesto por el Gobierno para enfrentar el aumento del costo de la vida. Esto solo pasaría si la comisión de Hacienda daba su aprobación, lo que no ocurrió debido a las diferencias entre las fuerzas políticas por el alcance del "bolsillo electrónico", propuesta que fue cuestionada por Chile Vamos.
El "bolsillo electrónico" es una de las medidas planteadas por el Gobierno que consiste en una transferencia de $13.500 mensuales por cada carga familiar, el cual estará limitado para la compra de alimentos. Lo recibirían los actuales beneficiarios del Aporte Canasta Básica Protegida entre los meses de mayo y diciembre del 2023.
Sin embargo, senadores de Chile Vamos cuestionaron que este beneficio vaya solamente dirigido a la compra de alimentos e instaron al Ejecutivo a entregar mayor libertad a las familias en el uso de ese dinero.
Desde la oposición aseguraron que de todas formas votarán a favor del proyecto el lunes en comisión, pero con una serie de indicaciones.
El senador Felipe Kast (Evópoli) comentó a Radio Pauta que "ingresaremos indicaciones para que no haya restricción en la forma en la cual se gasta. Creemos que el Ejecutivo peleará la admisibilidad, sin embargo, la idea es hacer el punto de que el Estado no puede obligar a los ciudadanos a decidir su urgencia económica".
Para el oficialismo, el argumento de que se limite solo a la compra de alimentos tiene una razón de fondo bastante entendible. El senador comunista, Daniel Núñez, indicó que es un proyecto "que debe ser aprobado lo antes posible por el Senado".
"Dentro de los problemas que tiene la ciudadanía es el alza que han tenido los alimentos, y obviamente la propuesta que ha hecho el Gobierno de poder generar un subsidio que pueda compensar esta alza a través de entregarle mensualmente un monto de dinero de $13.500 por carga a las familias, nos parece que es una excelente medida", agregó.
En esa línea, se mostró en contra de las críticas que han hecho desde Chile Vamos, y recalcó que no hará ninguna negociación con la derecha.
"Es un proyecto bien pensado y bien formulado que corresponde a su aprobación. Y si la derecha lo quiere rechazar, bueno, que lo haga ella y que asuma las consecuencias ante el país", acotó.
La votación en la comsión de Hacienda del Senado será este lunes 6.
Relacionados



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.


Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"
En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".


Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: "No puede ser más mala la señal"
Juan Antonio Coloma señaló que "no es la impunidad lo que debe operar en esa materia", haciendo referencia a los indultos entregados por Gabriel Boric.