Economía

¿Canceló una reserva en Airbnb? Sernac responde: "Tienen que devolverle íntegramente el dinero"

Lucas Del Villar señaló que Despegar.com —que adquirió Viajes Falabella— concentra el 80% de los reclamos.

Lucas del Villar, director del Sernac.

Agencia Uno

Por Matías Bobadilla

Jueves 14 de enero de 2021

A+ A-

Debido al aumento de restricciones en el Plan Paso a Paso, muchas compañías han debido suspender o cancelar algunos servicios, como viajes, arriendos o paquetes turísticos, lo que ha generado dudas respecto a cómo deben operar en materia de devoluciones o reprogramaciones.

En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Lucas Del Villar, aseguró que los reclamos han sido menos que al inicio de la pandemia y que "en general las compañías están respondiendo", pero aclaró que los consumidores tienen derecho a la devolución del dinero.

"En términos generales, si un viaje o servicio no se puede realizar incluso por motivo de fuerza mayor, como son las restricciones sanitarias, los consumidores siempre tienen derecho a que le ofrezcan alternativas equivalentes. Esto significa, reprogramar, tener cierta flexibilidad o, en caso de que el consumidor no pueda recibir el servicio, a recuperar su dinero", explicó.

Además, agregó que las empresas deben devolver el total del dinero pagado, pero al ser fuerza mayor no corresponde una indemnización más allá de la devolución del 100% del dinero. "No tienen que indemnizar al consumidor, la restitución del dinero es lo que dice la ley del consumidor, insistió.

El director del Sernac contó que se encuentran realizando fiscalizaciones a algunas empresas que ofrecen "flexibilidad" en sus servicios ante las medidas contra pandemia, por lo que se exponen a sanciones. "Hemos visto proveedores que aparentemente señalan que un pasaje es 'flexible' porque no cobran multas. Y lo cierto es que cuando hay razones de fuerza mayor, como son las restricciones sanitarias, no puede haber cobro de multas", sostuvo.

Sobre el funcionamiento de plataformas como Airbnb, Del Villar señaló que es "el intermediario, la empresa que da la cara con el consumidor, el que tiene que responder" y que "tienen que devolver íntegramente el dinero y no puede haber descuentos".

Eso sí agregó que "estas plataformas, sobre todo las extranjeras, tienen un volumen bajo de reclamos. Establecen un mecanismo para resarcir a sus consumidores".

También dijo que han iniciado procedimientos colectivos contra Despegar.com —que recientemente adquirió Viajes Falabella—, que concentra el 80% de los reclamos, y llamó a los consumidores a hacer denuncias en el sitio web del servicio a través de la plataforma Alerta Ciudadana.

Economía

Guía con 10 consejos básicos para ejercer los derechos del consumidor

El director del Sernac, Lucas Del Villar, respondió una a una las dudas de PAUTA sobre cambios, retrasos de entrega, garantías y consentimientos.

Colusión 

Esta semana, la Corte Suprema revirtió el fallo del Tribunal de la Libre Competencia que declaró inadmisible la demanda por perjuicios interpuesta por la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) contra las empresas Ariztía, Don Pollo y Agrosuper por el caso de colusión en el precio de pollos.

El director del Sernac valoró la decisión del máximo tribunal pues "son las compañías que prácticamente no han pagado nada en compensación. Me atrevería a decir que es uno de los casos más graves de carteles, de colusión, que hemos tenido en el país".

Escuche la entrevista con Lucas Del Villar en Primera Pauta

Negocios

DiDi Chile: "Tenemos la meta para finales del 2022 de ser los número uno"

La aplicación de transporte de origen chino analiza lanzar servicios adicionales para ampliar su participación de mercado.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Políglota: ">
tipo de contenido
Economía

Políglota: "Los idiomas son fundamentales para salir al mundo y buscar negocios"

En conversación con Radio Pauta, Nicolás Fuenzalida dijo que "queremos sumar a personas de la comunidad para impulsar el negocio y tener personas de distintas industrias".

<p>Carrera por el litio: empresarios afirman que ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Carrera por el litio: empresarios afirman que "Chile ya perdió la oportunidad"

A fines de marzo el Gobierno debiese presentar su Política Nacional del Litio. Sin embargo, la propuesta está en etapa de diseño y no existe una fecha exacta para su entrega, además de que no se conocen detalles de su contenido. Mientras China ya trabaja en un sustituto, desde empresas involucradas apuntan que "llevamos años perdiendo el tiempo".

<p>Juan Carlos Muñoz: ">
tipo de contenido
Economía

MTT: "El movimiento de carga y pasajeros entre puertos nacionales es algo que en Chile ocurre poco y no crece"

En conversación con Radio Pauta, el ministro de Transportes dijo que su objetivo es que "nuestro mar pueda ser un espacio donde podamos transportar una proporción mucho más importante carga y pasajeros".

<p>Subsecretario del Trabajo tras aprobación de 40 Horas en el Senado: Gobierno impulsar alza a salario mínimo en abril</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Subsecretario del Trabajo tras aprobación de 40 Horas en el Senado: Gobierno impulsará alza de salario mínimo en abril

En Radio Pauta, Giorgio Boccardo valoró la aprobación transversal del proyecto y enfatizó en que "ese trabajo legislativo hay que hacerlo regularmente para que se logren estas mayorías importantes para que nuestro programa avance".