Economía

Sichel y reforma previsional: ''No es una buena solución que hagamos solidaridad entre trabajadores''

El candidato independiente de Chile Vamos es contrario a dividir el ahorro provisional adicional en fondos colectivos y cuentas individuales. "Voy a jugarme siempre por un ahorro individual y por el pilar contributivo financiado por gastos generales de la República", dijo.

Sebastián Sichel, precandidato presidencial.

Agencia Uno

Por Carmen Coloma

Miércoles 9 de junio de 2021

A+ A-

En poco más de un mes se realizarán las primarias, donde se decidirán a parte de los nombres que disputarán la presidencia de Chile en noviembre. Y uno de los temas fuertes que tendrán que discutir los aspirantes a La Moneda, será el futuro de la reforma previsional. La propuesta original del Gobierno fue presentada hace dos años y contempla, entre otras cosas, un alza de seis puntos porcentuales en la cotización obligatoria. De ese aumento, tres puntos irían a la cuenta individual y otros tres a un fondo colectivo. Una fórmula que no convence a todos y que tiene entrampado el debate en el Senado. 

"No me parece una buena solución que hagamos solidaridad entre trabajadores", declaró el candidato independiente de Chile Vamos, Sebastián Sichel, en el ciclo presidencial del programa Pauta de Negocios, de Radio PAUTA. A pesar de haber formado parte del Gobierno de Sebastián Piñera, como ministro de Desarrollo Social, consideró que el ahorro previsional adicional debe ir en su totalidad a las cuentas individuales.

No obstante, Sichel dijo estar dispuesto a contribuir para lograr un acuerdo con la oposición, que en este debate busca que la totalidad del ahorro extra vaya a un fondo colectivo. "Pero si me toca a mí, voy a jugarme siempre por un ahorro individual y por el pilar contributivo financiado por gastos generales de la República, porque me parece que [lo otro] es repartir pobreza", agregó.

"Yo sé que el mundo de izquierda ha ido instalando esta idea de la solidaridad colectiva, pero eso no vale en una clase media chilena que en realidad es una gran clase trabajadora y que depende de su ingreso y su empleo para sostener su condición socioeconómica. Por lo tanto, si va a disminuir su ingreso por un mayor ahorro individual, sería bueno que ese mayor ahorro individual signifique una vejez segura", añadió el exministro.

En el mismo tema, agregó que se tiene que seguir permitiendo que los privados administren los fondos y que compitan por esa administración. "Hay que salir de las siete AFP actuales y avanzar en la competencia sin fines de lucro con organizaciones más chicas", agregó. 

Focos en su posible gobierno

El candidato y expresidente de BancoEstado expresó que durante los primeros 100 días de su eventual administración se enfocaría en disminuir la burocracia, la liberación del emprendimiento y el fortalecimiento de la red de protección social.

En ese sentido, Sichel destacó la necesidad de cambiar el funcionamiento en el aparato estatal y avanzar en la "permisología" para resolver conflictos. "Es un problema grande en Chile que nadie quiere tratar", dijo.

En cuanto al emprendimiento, habló sobre generar permisos provisorios para emprender e invertir en pymes y empresas grandes a través de transferencias estatales para las grandes y medianas innovaciones. "Un Estado que mete plata en innovación para sacar nuevos productos y diversificar los productos que importamos", señaló.

En protección social abogó por garantizar el pago de la pensión alimenticia en caso de que el padre no lo haga. También, aseguró que realizaría un "aporte salarial" con cargo al Fisco que permita que nadie en Chile gane menos de $400 mil y buscaría devolver a la población la mitad del IVA de los alimentos saludables y medicamentos que consuman.

Política

Sichel: "En los debates se va a demostrar que Yasna Provoste no es una persona centrista"

Eso sí, cree que Jadue será su rival en segunda vuelta: "Podemos ganarle y no tan complejamente".

Ingresos fiscales

Sichel, además, propuso tres pilares para aumentar los ingresos fiscales. En primer lugar, el cierre de instituciones "ineficientes" y la intensificación de un fuerte control del gasto estatal. "He propuesto desde ahorros fiscales con las asignaciones para los parlamentarios que son marginales, pero son relevantes, hasta ahorros fiscales en programas ineficiente: hay más de 20 programas calificados como ineficientes", señaló.

En segundo lugar, habló de la generación de impuestos específicos, tales como la creación de un tributo a los alimentos no saludables; impuestos verdes a industrias altamente contaminantes y un impuesto al lujo. "Yo soy mucho más partidario de tener impuestos específicos, que esta idea de aumentarle los impuestos a las personas o las empresas en una situación económica como la que tenemos", declaró.

En cuanto a los impuestos corporativos, se manifestó contrario a aumentar la tasa actual del 27%. "Creo que esta idea de seguir aumentando los impuestos a las empresas cuando la única salida que tiene uno para reactivar la economía y salir de una crisis es generar empleo, me parece no solo rara o extraña, sino que bastante poco razonable. […] Creo que en Chile el impuesto corporativo está en una tasa eficiente", enfatizó Sichel. 

Por último, la carta presidencial independiente del oficialismo apuntó a la eliminación de algunas exenciones y franquicias, como la exención a la ganancia de capital. "Creo que hay una especie de privilegio a los ingresos y por lo tanto la primera que eliminaría", dijo.

Revise la entrevista completa a Sebastián Sichel en Pauta de Negocios:

Política

Sichel presenta a su comando y suma a un diputado RN como coordinador

El empresario Juan José Santa Cruz será el coordinador político, mientras Tomás Fuentes, parlamentario de RN, coordinará las relaciones con los partidos de Chile Vamos.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>El crecimiento de Kimberly Clark gracias a la estrategia de ventas online</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

La apuesta de Kimberly Clark por una estrategia de crecimiento basada en ventas online

En conversación con Radio Pauta, Leandro Gottlieb, gerente general de Kimberly Clark, entregó detalles de como la empresa dedicada a productos de higiene, ha aprovechado los canales de venta digital para mejorar sus ingresos y seguir creciendo.

<p>Inversión inmobiliaria para principiantes con Francisco Ackermann</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Consejos para entrar en la inversión inmobiliaria con Francisco Ackermann

En Radio Pauta, el fundador de Fineup entregó detalles y consejos para las personas que deciden invertir en los mercados inmobiliarios.

<p>Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023</p>
tipo de contenido
Economía

Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023

La cifra implicó un aumento de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, y se explica porque el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%).

<p>Consejo del Salmón: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Gremio salmonero y rechazo de indicación del Gobierno para ley SBAP: "Permite que la discusión se lleve en la ley adecuada"

En conversación con Pauta de Negocios, Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, valoró el rechazo en la Comisión Mixta de la indicación que eliminaba, a futuro, la salmonicultura en reservas nacionales y forestales.