Tras polémica por demanda a clientes: Superintendencia de Salud ofició a Isapre Colmena
Hasta el 14 de julio la entidad puede responder lo solicitado a la Superintendencia de Salud.
Hasta el 14 de julio la entidad puede responder lo solicitado a la Superintendencia de Salud.
Hasta el 14 de julio la entidad puede responder lo solicitado a la Superintendencia de Salud.
El Mandatario participó en un foro sobre pequeñas y medianas empresas, donde destacó que como país "creemos en el multilateralismo", y también en la colaboración público-privada.
Durante la Cuenta Pública, el Mandatario dijo que "llegó el momento de construir un verdadero sistema de seguridad social y en donde nuestras legítimas ideologías no entrampen la necesidad de chilenos y chilenas de tener una pensión digna".
Todos los ahorros son de propiedad de los afiliados, que los acumulan en cuentas de capitalización individuales que son gestionadas por las AFP.
El ministro de Hacienda dijo que centrar el debate de pensiones en las AFP hace que "la discusión se caliente y nos olvidemos de otras cosas importantes". Adelantó que condonación del CAE se verá en el Presupuesto 2023.
Durante los primeros días de mayo, el Gobierno tiene previsto ingresar cuatro proyectos de ley y 33 urgencias. El foco es terminar con la percepción de un inmovilismo legislativo.
El 27 de abril y por un mes, representantes del Gobierno, trabajadores y empresarios buscarán acuerdos para la futura reforma.
La Moneda presentó una reforma constitucional para acordar con la derecha un rechazo al quinto retiro universal.
El manejo político y comunicacional de Jeannette Jara (PC) y su relación con su par de Hacienda son hoy un activo para el Gobierno. Ahora ella deberá ayudar a alinear al oficialismo en el debate de un nuevo retiro desde las AFP.
El ministro de Hacienda explicó que aunque el diseño de la reforma aún no está listo, los recursos extra vendrían de las cotizaciones que aporte el empleador. La otra opción es vía impuestos a la renta.
Ministros de Hacienda y Trabajo expusieron sus prioridades ante los parlamentarios. Habrá un plan de reactivación para sectores rezagados, y reajuste del salario mínimo.
La Segpres trazó su agenda de prioridades ante las bancadas oficialistas. Solo hay una iniciativa económica (modificación del Mepco).
Hacienda prepara medidas relacionadas con la estabilización de precios de combustibles y transporte público.
Ministro de Hacienda se mostró disponible a fusionar proyecto PGU con el que elimina exenciones tributarias. La Cámara de Diputados votará esta tarde la iniciativa.
Tras dos gobiernos sin reforma, el Presidente electo tiene en su programa la idea de un diálogo social. Expertas apoyan la idea.