Aplaudida película chilena “Denominación de Origen” es destacada por la revista estadounidense Variety

La cinta, que relata con humor una lucha entre San Carlos y Chillán por la longaniza, va por su cuarta semana en exhibición.
La película chilena “Denominación de Origen” sigue en ascenso. Tras partir en pocas salas y en horarios con menor convocatoria, ahora está en 69 pantallas de cines y en camino a romper el récord al filme nacional más visto de 2025. Este fenómeno por ver la cinta captó también interés internacional, pues la revista estadounidense Variety destacó este viernes su historia.
@pauta.cl🎙 En Fuera de Pauta, conversamos con Tomás Alzamora, director de la película “Denominación de origen”, que cuenta la intensa disputa entre Chillán y San Carlos por la procedencia de la longaniza. Con un tono humorístico y sentido de comunidad, el filme llegó a los cines este pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 30 del mismo mes. 👉 Auspiciado por My Omega Red de Nutrapharm y Universal Plus
“Lo que es real y lo que es inventado en la película nunca está claramente definido, pero los hechos que rodean la premisa están todos basados en la realidad, y la autenticidad de la historia del filme y de sus personajes es innegable. ‘Denominación de Origen’ es tan local y auténtica como las longanizas en que se basa”, descata el medio norteamericano.
En Variety conversaron con el director de la película, Tomás Alzamora, quien reconoció que hay un interés internacional por “Denominación de Origen”. “Aún no hay nada cerrado, pero distribuidoras grandes nos han contactado. Es emocionante. Estas conversaciones empezaron cuando la película se estrenó y tuvo éxito tempranamente”, contó.
“Fue todo gracias al boca a boca, así se masificó“, comentó el cineasta por el éxito rotundo de la comedia, que va por su cuarta semana de exhibición y está a menos de 10 mil tickets de ser la película chilena más vista del año.
Alzamora destacó que se trata de una obra con identidad propia chilena: “Esta película es una metáfora del fallido intento de reescribir la Constitución de Chile. Intentamos borrar la constitución de la era de Pinochet y, al final, no pudimos unirnos como país. De eso se trata esta película: nuestra incapacidad de unirnos por sobre diferencias pequeñas. PEro también es sobre resiliencia. Aunque quedemos pocos, seguimos luchando”.