El refrigerador es un elemento esencial en toda casa. Gracias a él, se conservan los alimentos frescos por más tiempo, evitando tener que comprar tan seguido y consumir en el momento. Incluso, se pueden congelar ciertos productos, haciendo que duren meses.
Sin embargo, después de un período, y como cualquier aparato, comienzan a fallar. Pero, ¿cómo saber cuándo el refrigerador cumplió su vida útil y es hora de renovarlo? Antes de que empieces a buscar refrigeradores en oferta, pon atención a estas señales que indican que necesitas cambiarlo.
6 indicadores de que ya es hora de cambiar tu refrigerador
Aunque las señales de deterioro pueden ser evidentes, a veces no son tanto. Por ello, llevarlo al servicio técnico sería una opción, sin embargo, muchas veces el costo de reparación es más alto que el de renovación.
Además, suele suceder que, tras la reparación, otras fallas empiecen a aparecer. Estos y otros temas, como la capacidad o el diseño, pueden ser motivos para hacer el cambio. Conoce los siguientes indicadores que te ayudarán a saber si ya es momento de comprar uno nuevo:
1. Antigüedad
Los refrigeradores tienen una vida útil de unos 10 a 15 años. Después de ese tiempo, las fallas no tardarán en aparecer, por eso es mejor adelantarse y empezar a buscar alternativas de reemplazo para tu refrigerador.
2. Tamaño
¿Se agrandó tu familia? Entonces es momento de pensar en adquirir otro refrigerador, ya que el tamaño antiguo ya no es lo suficientemente grande para almacenar los alimentos. Este caso es, sin duda, una señal de que es más práctico buscar uno con mayor capacidad.
3. Consumo energético
Si buscas la eficiencia energética para tu hogar, pero tu refrigerador está catalogado en C o D, entonces es momento de hacer un cambio de refrigerador. Lo ideal es que optes por un producto que ronde A+, A o B, pues estos son los que destacan por tener un consumo bajo de energía.
4. Filtraciones de agua
Cuando el refrigerador empieza a presentar goteos internos o externos de agua, es una clara señal de que algo está fallando en su funcionamiento. No lo dejes pasar y opta por adquirir uno nuevo.
5. Exceso de hielo
Mientras algunos refrigeradores no tienen la función “no frost”, otros sí la tienen, pero con el tiempo fallan. Esto significa que se producirá un exceso de hielo en el congelador, obligándote a quitarle el hielo periódicamente, lo que puede llegar a ser una tarea tediosa. Por ende, en este caso, es mejor que te inclines por comprar otro refrigerador.
6. Diseño
¿Crees que tu refrigerador quedó obsoleto en cuanto a sus funciones y comodidades? Entonces la mejor opción es optar por algo más moderno, como por ejemplo, que incorpore un dispensador de agua y hielo, o que traiga tecnologías que conserven mejor los alimentos.
Como ves, muchas pueden ser las razones por las cuales es momento de hacer la renovación del refrigerador. Si alguna de estas te identifica, explora los refrigeradores en oferta disponibles y encuentra el que más se acomoda a tus necesidades, espacio y presupuesto.
Relacionados


El regreso de Amaro Gómez-Pablos: llega a Radio Pauta con "Clima de Cambio"
El histórico rostro televisivo debutará en "Clima de Cambio", programa de Radio Pauta que abordará temas relacionados con sustentabilidad con una mirada "propositiva y proactiva."



Con una mujer como protagonista: The Office regresa con un remake a Prime Video
En la ya decimotercera versión, la actriz Felicity Ward será la primera mujer en interpretar el rol antes encarnado por Steve Carell y Ricky Gervais.


"Riesgo de extinción": creador de Chat GPT y otros líderes hacen alarmante llamado sobre IA
En una carta abierta firmada por más de 350 líderes en la industria, como los líderes de Open AI y Google DeepMind, detalla que debe ser "prioridad global junto a otros riesgos de escala social como las pandemias y una guerra nuclear".


¿Tendrán que volver los DVD? Las plataformas de streaming seguirán eliminando contenido por los costos de licencias
La promesa de una biblioteca digital permanente para todas las películas y series, queda ahora relegada por la necesidad de las plataformas de volverse rentables.