Quentin Tarantino demuestra que los cines arte tienen futuro
Con el cine New Beverly, en Los Ángeles, donde exhibe su película "Había una vez en Hollywood", el director ha reencantado al público con la antigua experiencia.
Con el cine New Beverly, en Los Ángeles, donde exhibe su película "Había una vez en Hollywood", el director ha reencantado al público con la antigua experiencia.
Bloomberg
En una temporada de películas de verano en la que Hulk fue aplastado por Los Vengadores, he aquí un final sorpresa: los pequeños cines –del tipo que generalmente no muestran extravagancias de superhéroes– están prosperando.
Una razón: comercializan agresivamente las experiencias que los clientes no pueden obtener en otro lado. Analicemos, por ejemplo, el New Beverly Cinema en Los Ángeles. Actualmente, es una máquina del tiempo que transporta a los cinéfilos a una versión de cuento de hadas de finales de la década de 1960. Carteles de películas viejas e inventadas decoran el vestíbulo. Se venden dulces vintage, como Goobers y Chuckles. Se proyecta un trailer del thriller de 1968 "El bebé de Rosemary".
Todo esto busca crear una atmósfera inmersiva para la película principal, "Había una vez en Hollywood", la película de 2019 ambientada en 1969. Su director, Quentin Tarantino, es el dueño del New Beverly.
"Puedes vivir en el pasado por un par de horas", dijo en una entrevista el actor Jon Donahue, quien ha visto "Había una vez" en el New Beverly cuatro veces. "Todos necesitan ese tipo de magia nuevamente. No debería ser como ver un programa de televisión en una pantalla gigante con un grupo de extraños".
It’s more than a movie, it’s an experience! Can’t wait to witness #OnceUponATimeInHollywood on #Film in...the @newbeverly! 🎞 🎥 🍿 pic.twitter.com/fvEWPqJIcg
— Jon Donahue (@JonDonahue) August 26, 2019
En un mundo donde el prototipo de cine arte de Nueva York –el Teatro París de 71 años– cerró el mes pasado, donde los estudios se están haciendo más grandes y están apareciendo nuevos servicios de streaming como adolescentes hambrientos a la hora de la comida, la peculiar pantalla única y libre de superhéroes de Tarantino se agotó 55 noches seguidas y se agregaron presentaciones a las 10 am y la medianoche para acomodar a la multitud.
"Stop Hate For Profit" busca responsabilizar a las redes sociales por el odio en sus plataformas e hizo un llamado a no publicar fotos en Instagram el 16 de septiembre.
Treinta segundos de publicidad durante el programa más visto de EE.U.U. tienen un costo de US$ 5,6 millones, aunque hay descuentos al comprar más de uno.
La última entrega de la película de Píxar podría generar ingresos por US$ 150 millones en Estados Unidos y Canadá en sus días de debut.
La próxima película, que aún no tiene título, se estrenará el 20 de diciembre.