#FueraDePauta

La guerra tuitera de las intendencias al filo de la Contraloría

Algunas gobernaciones regionales criticaron por Twitter a parlamentarios de la oposición por no haber aprobado el aumento del salario mínimo.

Agencia Uno

Miércoles 29 de agosto de 2018

A+ A-

Luego de que el Congreso rechazara el aumento del salario mínimo tras una intesa pelea legislativa que enfrentó duramente a la oposición y al oficialismo, el Gobierno coordinó una intensa batalla comunicacional para hacer frente a las críticas de la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio.

Para eso tanto el Ejecutivo como Chile Vamos se agruparon bajo el hashtag #NoAlBloqueo y a través de las redes sociales iniciaron una arremetida para culpar a la oposición por el fracaso del reajuste del sueldo mínimo.

Durante la tarde del martes 28 de agosto los primeros publicar estos mensajes fueron parlamentarios oficialistas y luego también se sumaron ministros y subsecretarios. También entraron a esa contienda, pero desde la vereda opuesta, los parlamentarios de la oposición.

#FueraDePauta

Salario mínimo: la batalla de pantallazos de los parlamentarios

Oficialismo y oposición escribieron dos realidades en redes sociales, dependiendo de cuál votación de rechazo destacaron.

Sin embargo, hubo otros actores que intervinieron y que podrían generar un problema extra al Gobierno. Se trata de las cuentas oficiales de algunas intendencias regionales, las cuales aprovecharon el momento para criticar a la oposición o incluso recriminar a los parlamentarios de la zona que no quisieron dar su voto a favor del veto presentado por el Presidente Sebastián Piñera.

La Intendencia de Atacama también se quiso sumar a la estrategia y a las 21:27 escribió el siguiente tuit: "Una lástima que los parlamentarios @Dani_Cicardini @Muletjaime y @dipujuansantana hayan privilegiado una votación política, antes que mejorar las condiciones salariales de los trabajadores de #Atacama. #NoAlBloqueo y sí al aumento responsable del #SalarioMínimo". Sin embargo el tuit ya no está disponible, porque fue eliminado de la red social.

De inmediato, en la misma red social se recordó un dictamen de Contraloría que podría poner en aprietos a dichas intendencias. Se trata de la sentencia 016518N18 publicada el 29 de junio de este año.

El pronunciamiento del órgano contralor fue solicitado por diputados UDI y RN, quienes reclamaron "en contra de las declaraciones públicas que habrían efectuado los señores Mahmud Aleuy y Nicolás Eyzaguirre, que a la época ejercían los cargos de Ministro del Interior Subrogante y Ministro Secretario General de la Presidencia, respectivamente, en contra de quien en ese entonces poseía la calidad de ex Presidente de la República, don Sebastián Piñera Echeñique, y que fueron reproducidas por la cuentas de twitter oficiales de dichas carteras de Estado".

El dictamen, que está firmado por el contralor Jorge Bermúdez, asegura que "los servidores y autoridades de gobierno están impedidos de realizar cualquier actividad de carácter político utilizando bienes públicos, entre las cuales cabe considerar no solo la participación en eventos, reuniones o proclamaciones de ese carácter, sino que además -y en armonía con lo resuelto en el oficio N° 54.207, de 2011, de este origen- las opiniones o declaraciones de contenido político o que aludan o afecten a determinadas tendencias políticas".

Como resultado de todo esto, la opinión de la Contraloría es clara: "(Los) mensajes en las cuentas de twitter oficiales de los organismos públicos, no pueden reproducir declaraciones que tengan por objeto favorecer o perjudicar candidaturas, tendencias o partidos políticos".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ximena Rincón, presidenta del Senado.</p>
tipo de contenido
#FueraDePauta

La presidenta del Senado se une a "Amarillos por Chile", el movimiento liderado por Warnken

Desde que el colectivo se hizo público, este jueves, se han sumado 30 suscriptores, como Manuel Marfán y Patricio Walker, y al menos 600 adherentes.

<p>El Consejo Superior de la UC integrará ahora a cuatro nuevos nombres, todos ellos con voz, pero sin voto.</p>
tipo de contenido
#FueraDePauta

Los exalumnos que tendrán voz en la máxima instancia de gobierno de la PUC

La periodista Marily Lüders y el ingeniero Tomás Recart fueron elegidos como nuevos integrantes del Consejo Superior de la universidad. A esta instancia se integran también dos representantes de los trabajadores.

<p>Provoste de reunió con sus colaboradores de campaña </p>
tipo de contenido
#FueraDePauta

La íntima cena donde Yasna Provoste reflexionó sobre su resultado presidencial

La semana pasada la senadora DC se reunió con quienes participaron de su campaña. Fue una instancia de camaradería, pero también de análisis de qué hará su sector en el balotaje.

<p>Desde su círculo de colaboradores reconocen que uno de los ">
tipo de contenido
#FueraDePauta

Los ajustes comunicacionales del comando de Boric: tres jefes de prensa en dos semanas

Apruebo Dignidad hace varios cambios de cara al balotaje sumando al "bacheletismo". En el último de ellos, la periodista Tatiana Klima asume como nueva cabeza en área clave de la campaña.