Alemania pone en duda proyecto de gasoducto con Rusia
La canciller alemana no descartó la posibilidad de que el proyecto que une Rusia y Europa se vea afectado si Moscú no da respuestas por el envenenamiento de Alexéi Navalny.
La canciller alemana no descartó la posibilidad de que el proyecto que une Rusia y Europa se vea afectado si Moscú no da respuestas por el envenenamiento de Alexéi Navalny.
Bloomberg
Desde el 20 de agosto el líder opositor ruso Alexéi Navalny se encuentra en coma producto de un supuesto envenenamiento. Hace unos días y tras intensos análisis, un laboratorio de las Fuerzas Armadas de Alemania confirmó que fue envenenado luego de detectar la presencia del agente nervioso Novichok en su organismo. Rusia ha negado cualquier vinculación con esta situación.
No obstante, la poca reacción del gobierno de Vladimir Putin provocó que, según el portavoz de la canciller alemana Angela Merkel en una conferencia de prensa, esta pudiera reconsiderar el proyecto del gasoducto Nord Stream 2 que va de Rusia a Europa y que ya cuenta con el 90% de su obra completada para operar a principios de 2021, si no se aclaran los hechos y Rusia no investiga el caso.
El analista internacional John Müller comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "Alemania es el gran consumidor del gas ruso […] creo que la sangre no va llegar al río porque los intereses alemanes en el gasoducto son enormes".
El viernes debía entrar en vigor un plan para exigir que todos quienes lleguen al país presenten una prueba negativa de covid.
Delitos como homicidios, extorsiones, corrupción, tenencia ilícita de armas y explosivos, abuso de poder y narcotráfico son algunos de los cargos que enfrenta la mafia italiana.
El vicepresidente de Estados Unidos descartó la invocación de la enmienda que inhabilitaría el jefe de la Casablanca.
Por primera vez en la historia de Estados Unidos un presidente queda sometido dos veces a un juicio político. El Senado resolverá el siguiente paso.