La Cámara de Diputados argentina ha aprobado este viernes el acuerdo negociado por el gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a pesar de las protestas de organizaciones de izquierda contrarias al pacto para reestructurar la deuda contraída en el 2018 por el exmandatario Mauricio Macri.
El presidente argentino, Alberto Fernández, ha destacado que la aprobación en el Congreso es un "paso importante" y ha agradecido el voto favorable de los diputados.
El acuerdo fue aprobado en la madrugada del viernes 11 de marzo después de más de 13 horas de debate con el apoyo de 202 diputados, mientras que 37 votaron en contra y 13 se abstuvieron.
"Quiero dar las gracias a todos los diputados que votaron acompañándonos con responsabilidad. Les pido reflexión a los que se abstuvieron. Por ahí tienen dudas y podemos aclararlas. Tengo la tranquilidad de que hemos hecho el mejor acuerdo posible", destacó Fernández desde Chile durante su visita para asistir al cambio de mando del nuevo presidente, Gabriel Boric.
Además, Fernández ha expresado la disposición del gobierno de "aclarar" las dudas de los legisladores que optaron por abstenerse de votar. Para Fernández, alcanzar un acuerdo con el FMI era una "decisión que había que tomar" y reiteró que a nadie "hace feliz tener una deuda con el Fondo".
Internacional
La fijación de precios de los productos es una medida que se ha implementado desde hace más de 70 años. Siempre fracasa.
Está previsto que el próximo lunes 14 de marzo el Senado comience con el debate de la iniciativa en la comisión de Presupuesto con vistas a firmar dictamen al día siguiente y convertir en ley la propuesta en la misma semana.
Durante el debate del acuerdo en la Cámara de Diputados hubo importantes protestas y disturbios con al menos ocho heridos, incluidos cinco policías. Un grupo de manifestantes ha atacado con piedras y cócteles molotov el Congreso.
Internacional
La victoria de la oposición era anticipada Cristina Fernández evitó dar discursos. El economista Javier Milei sube su votación.