Internacional

Argentinos de alto patrimonio intentan resguardar sus bienes

El Gobierno de Alberto Fernández ha anunciado un set de nuevos gravámenes, entre los que se incluye un aumento en el impuesto a los bienes personales.

Bloomberg

Por Ignacio Olivera Doll

Martes 17 de diciembre de 2019

A+ A-

Franco Reinson nunca estuvo más ocupado, respondiendo llamadas y celebrando reuniones en su oficina en el centro de Buenos Aires. El asesor de patrimonios puede agradecer al presidente Alberto Fernández, quien está poniendo nerviosos a los argentinos más ricos.

"Temen que el nuevo gobierno sea agresivo con sus políticas fiscales", dijo Reinson, el encargado de contabilidad de la subsidiaria local de Amicorp, que se especializa en organizar y administrar fideicomisos que han aumentado en popularidad. La mayoría de sus clientes solo pide una cosa: que los ayuden a proteger sus ahorros guardados en el extranjero.

Internacional

Argentina vuelve a la política de "dólar turista" de Kirchner

La medida se suma al aumento del impuesto a la exportación, anunciada por el Gobierno de Alberto Fernández durante el fin de semana.

Tienen buenas razones para preocuparse. Fernández, un populista de izquierda, está retrotrayendo al país a las épocas del peronismo, el movimiento nacido en la década de 1950 bajo Juan Domingo Perón, que promueve el gasto social y la industria local.

En su primer discurso como presidente, el 10 de diciembre, Fernández lo dejó en claro: "Hasta eliminar el hambre le pediremos mayor esfuerzo solidario a quien tenga más capacidad de darlo", anunció.

Esas simples palabras justifican las preocupaciones entre los argentinos con mayor poder adquisitivo, según el economista Martín Tetaz. "Traducido al castellano, es más impuesto a los bienes personales", escribió el economista en Twitter. "Si fueran retenciones sería a los que más producen; si fuera a los que más ganan, sería impuesto a las ganancias", dijo.

Preocupación de agricultores

Los argentinos no tuvieron que esperar mucho para ver las primeras medidas. El jefe de gabinete de Fernández, Santiago Cafiero, dijo al diario La Nación el 14 de diciembre que el Gobierno enviará un proyecto de ley al Congreso para poner en marcha políticas fiscales que incluirán un aumento en el impuesto a los bienes personales, con porcentajes más altos para los activos en el extranjero.

Internacional

Los bonistas de Argentina se preparan para una dolorosa reestructuración

Quienes tienen bonos del Gobierno cubiertos por leyes locales se enfrentarían a condiciones más complejas que los regidos por leyes extranjeras.

Ya los productores agropecuarios se adelantaron a aumentos de impuestos a la exportación, al descargar la mayor parte de su cosecha de trigo, soya y maíz antes de que el nuevo gobierno asumiera el cargo. Este fin de semana, los funcionarios dispusieron mayores retenciones. Al mismo tiempo, se supo que se impondrá un "impuesto turístico" del 30% a los argentinos que compren boletos aéreos internacionales, o paguen sus suscripciones mensuales de Netflix o usen sus tarjetas de crédito fuera del país, entre otras transacciones.

Esconder el dinero

Los argentinos han escondido su dinero durante mucho tiempo fuera del país para protegerlo de los ciclos de auge y caída que han castigado al gigante de la agricultura durante décadas. En conjunto, tienen actualmente más de US$ 300 mil millones de ahorro en el extranjero, según datos del instituto nacional de estadísticas Indec. Las nuevas reglas estrictas que requieren que ciertos países compartan datos de cuentas bancarias han hecho que sea más difícil encontrar paraísos fiscales en todo el mundo, por lo que los "trusts" (fideicomisos) en el exterior se están convirtiendo en un producto seductor para los ricos.

Un representante del Ministerio de Economía declinó hacer comentarios, agregando que los detalles serán anunciados con los contenidos del proyecto de ley.

El llamado "trust irrevocable", una estructura que hasta antes de las elecciones los argentinos casi no conocían, tiene ahora una gran demanda. El instrumento normalmente es elegido por personas cercanas a la edad de jubilación que desean dar el control y el beneficio de sus activos a otros, hasta el final de su vida. Pero, ahora, los asesores patrimoniales llegan a escuchar consultas de adultos de apenas 30 años, sin herederos, que buscan el instrumento.

"Hubo un frenesí después de las elecciones primarias de agosto y la demanda explotó tras los nuevos controles de cambio", dijo Martina Caunedo, abogada de MBP Partners, que asesora a grandes bancos y gestores de fondos en Buenos Aires. De 2018 a 2019, MBP Partners pasó de asesorar principalmente a empresas sobre inversiones en infraestructura y financiamiento en el extranjero a planificar fortunas familiares.

Alta carga

Argentina ya tiene una alta carga impositiva, cercana al 30% del producto interno bruto, que es sustancialmente más alta que el promedio latinoamericano (22,8% del PIB), según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal.

"El país sufre una maraña real de gravámenes, tasas y contribuciones: tiene 163 impuestos considerando los tres niveles de gobierno (nacional, provincias y municipios) ", dijo Nadin Arganaraz, director del instituto. La carga tributaria es cercana al 33% de los ingresos de las personas y alcanza el 50% tomando solo la economía formal.

Internacional

Fernández: Argentina no puede pagar la deuda si la economía no crece

El nuevo mandatario aseguró que la administración saliente, liderada por Mauricio Macri, dejó a Argentina en un default virtual.

La alta presión fiscal generalmente ha llevado a los argentinos a tratar de ocultar parte de su riqueza en moneda extranjera fuera del país.

Un desafío a la estrategia de ocultar la riqueza del nuevo gobierno está en que muchos argentinos fueron persuadidos a participar en un extenso plan de amnistía fiscal ("blanqueo de capitales") bajo el mandato del expresidente Mauricio Macri en 2016. En ese proceso, pagaron un cargo fijo de hasta el 15% de sus activos para declarar lo que tenían en el extranjero con la expectativa de que estarían a salvo de más impuestos. "Los que trajeron sus activos de vuelta al país durante el blanqueo, ahora quieren llevarlos al extranjero nuevamente", dijo Caunedo.

Exprimir dinero a los ricos

Con Argentina al borde del default una vez más, y la economía en recesión con una inflación de 50% anual, Fernández no tiene muchas opciones para recaudar ingresos y gastar en los pobres. Lo más viable parece ser exprimir más dinero de los ricos.

Si bien Fernández no ha detallado sus planes exactos con respecto a los impuestos sobre los ahorros o las propiedades en el extranjero, los medios locales han dicho que el impuesto podría aumentar al 3%, desde el 0,75% actual.

"El tres por ciento de toda la masa de activos es mucho dinero; es confiscatorio", dijo Mariano Sardans, CEO del administrador de riqueza FDI en Buenos Aires. "Para una persona, esto significa el total de lo que podrían obtener con el retorno de una inversión en bonos o el alquiler de un apartamento en el extranjero".

Para algunos, una solución para evitar el impacto de las políticas fiscales de Fernández es cambiar de residencia o mudarse al extranjero, dijo Martín Litwak, jefe de una firma boutique de asesoría legal y fiscal con oficinas en Miami. Aquellos que buscan un cambio de residencia deben vivir al menos 180 días en su país anfitrión.

"Argentina está exportando riqueza: miles de ellos están dejando el país para vivir afuera, otros llevan sus negocios al extranjero y otros ponen su dinero en estos trusts", dijo Sardans. "El gobierno está perdiendo masa impositiva".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>La cepa B.1.1.7 será dominante en EE. UU. a fines de marzo o principios de abril. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Internacional

Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos

Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,

<p>Los viajeros deberán mantener cuarentena hasta conocer los resultados de las pruebas. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Internacional

Las barreras de los canadienses para salir del país

Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.

<p>Avantor dijo que ayudaría con las consultas oficiales sobre sus prácticas comerciales. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Internacional

Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos

Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.

<p>La postura de Biden sobre otros temas relacionados con China será trascendental. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Internacional

La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".