Bolsonaro anuncia que no extenderá beneficios sociales por Covid
La deuda pública de Brasil se acerca al 100% del Producto Interno Bruto en 2020, por lo que los dichos del presidente aligeraron la preocupación de los inversionistas.
La deuda pública de Brasil se acerca al 100% del Producto Interno Bruto en 2020, por lo que los dichos del presidente aligeraron la preocupación de los inversionistas.
Bloomberg
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que su gobierno no puede seguir brindando ayuda de emergencia a los trabajadores informales indefinidamente, lo que indica que los legisladores no tienen la intención de extender el beneficio que expira a fin de año.
"Algunas personas quieren perpetuar los beneficios sociales, pero nadie vive así", dijo el martes durante un discurso en la represa de Itaipú, junto al presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez. "Necesitamos tener el coraje de tomar decisiones; peor que una decisión mal tomada es la indecisión".
Los rendimientos de los bonos de los mayores países de América Latina están por detrás de Chile, Colombia y Perú.
La nación más grande de América Latina ha gastado miles de millones de dólares en estímulos de emergencia, incluidos estipendios mensuales, en medio de un devastador brote de coronavirus. Si bien esas medidas han ayudado a estabilizar la demanda de los consumidores, los inversionistas están preocupados por cómo el gobierno pagará por ellos. Dado que la deuda pública se acerca al 100% del Producto Interno Bruto este año, los comentarios de Bolsonaro proporcionaron cierto alivio a los mercados, impulsando el real.
El ministro de Economía, Paulo Guedes, y el presidente del banco central, Roberto Campos Neto, han instado reiteradamente al gobierno a que vuelva a la austeridad fiscal para garantizar la confianza de los inversionistas.
Se han presentado varias propuestas de reducción de costos al Congreso, pero hasta ahora han avanzado poco, debido a que los legisladores se centraron en las elecciones municipales del mes pasado y ahora lo hacen en quién presidirá ambas cámaras del Congreso el próximo año.
La Cámara de Diputados mantuvo un veto presidencial sobre los aumentos salariales para los funcionarios públicos durante la pandemia, en oposición al Senado que había votado para revocarlo.
El paquete de medidas incluye US$ 400.000 millones para contener el coronavirus y acelerar la reapertura de la economía.
El viernes debía entrar en vigor un plan para exigir que todos quienes lleguen al país presenten una prueba negativa de covid.
Por primera vez en la historia de Estados Unidos un presidente queda sometido dos veces a un juicio político. El Senado resolverá el siguiente paso.
El Departamento de Estado aseguró que la decisión se debe a la necesidad de ayudar con la transición al gobierno del presidente electo, Joe Biden.