Bolsonaro pierde apoyo por mal manejo de la crisis sanitaria
La aprobación bajó del 37% al 26% en una encuesta realizada por Ideia, lo que marca el mayor descenso semanal de su presidencia.
La aprobación bajó del 37% al 26% en una encuesta realizada por Ideia, lo que marca el mayor descenso semanal de su presidencia.
Ideia encuestó a 1.200 brasileños en todo el país entre el 18 y el 21 de enero. Créditos: Bloomberg.
La popularidad del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se desplomó en medio de una creciente cifra de fallecidos por coronavirus y confusión sobre un plan nacional de vacunación, según una encuesta publicada el viernes.
La tasa de aprobación de Bolsonaro cayó a 26%, desde 37% en una encuesta anterior publicada el 14 de enero, lo que marca el mayor descenso semanal de su presidencia, según una encuesta realizada por Ideia y publicada en la revista de negocios Exame. Su tasa de desaprobación aumentó a 45% durante el mismo período.
Brasil ha sido objeto de críticas internacionales por su lenta respuesta a la pandemia en medio del colapso del sistema de salud en la ciudad amazónica de Manaos. Bolsonaro ha minimizado el virus y dijo el viernes que no hay pruebas científicas sobre las vacunas. Mientras tanto, la recuperación económica de la nación está mostrando signos de desaceleración a medida que el Gobierno reduce el estímulo.
El viernes debía entrar en vigor un plan para exigir que todos quienes lleguen al país presenten una prueba negativa de covid.
Estos niveles de descontento no se han visto desde mediados del año pasado, cuando la pandemia abrumó a los hospitales y obligó el cierre de hospitales en todo el país. Ideia encuestó a 1.200 brasileños en todo el país entre el 18 y el 21 de enero, con un margen de error de aproximadamente 3%.
Los resultados son similares a una encuesta de la consultora XP/Ipespe, que este mes reveló una caída de seis puntos porcentuales a 32% en la popularidad de Bolsonaro luego que expirara un programa de transferencias de efectivo.
La tasa, confirmada por funcionarios del estado de Sao Paulo, fue derivada de los ensayos de fase 3, que involucraron a cerca de 13.000 participantes.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".