China: "Rechazamos cualquier intento de crear artificialmente una llamada 'nueva Guerra Fría'"
Las tensiones entre Beijing y Washington se han intensificado en los últimos meses.
Las tensiones entre Beijing y Washington se han intensificado en los últimos meses.
Bloomberg
China señaló que no quería que las relaciones con Estados Unidos empeoraran e instó a no crear una "nueva Guerra Fría" mientras las dos economías más grandes del mundo continúan enfrentándose en varios frentes.
"Rechazamos cualquier intento de crear artificialmente una llamada 'nueva Guerra Fría'", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, en una entrevista con la agencia oficial de noticias Xinhua transmitida el miércoles por la noche. "Cualquiera que intente comenzar una nueva Guerra Fría en el siglo XXI estará en el lado equivocado de la historia y solo será recordado como quien alteró la cooperación internacional".
El conflicto en las sedes diplomáticas en Houston y Chengdu y el tono de las declaraciones del presidente Donald Trump han puesto en jaque el tratado.
Las tensiones entre EE. UU. y China se han intensificado en los últimos meses debido a temas como el comercio, los derechos humanos y el auge de las compañías tecnológicas chinas, lo que ha llevado a China a decir que las relaciones han llegado a su nivel más bajo en varias décadas. A las órdenes de represalia del mes pasado de cerrar consulados en ambos países siguió esta semana un anuncio del viaje de más alto nivel de EE. UU. a Taiwán en más de 40 años, medida a la que Beijing dijo que "se oponía firmemente".
El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que la entrada de las autoridades en el complejo fue una "respuesta legítima y necesaria frente a lo que hizo EE. UU.".
"China no tiene intención de pelear una 'guerra diplomática' con EE. UU., ya que esta solo afectaría aun más los intereses de ambos pueblos", dijo Wang. "Si EE. UU. está empeñado en tomar el camino equivocado, China está lista para dar la debida respuesta".
Wang también instó a EE. UU. a "rechazar el desacoplamiento y mantener la cooperación", diciendo que los intereses de ambas partes estaban profundamente entrelazados. El secretario de Estado de EE. UU., Michael Pompeo, ha instado a las compañías estadounidenses a prohibir las aplicaciones chinas de sus tiendas de aplicaciones, lo que es parte del esfuerzo de Washington por eliminar la tecnología china de computadoras y teléfonos inteligentes en EE. UU.
ByteDance es la mayor startup del mundo gracias al éxito de la aplicación de videos. Congresistas estadounidenses creen que es una amenaza para la seguridad nacional.
"El desacoplamiento forzado infligirá un impacto duradero en las relaciones bilaterales y pondrá en peligro la seguridad de las cadenas industriales internacionales y los intereses de todos los países", indicó.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".
El área metropolitana de Lima y otras nueve regiones quedarán en cuarentena por 15 días a partir del 31 de enero.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, que fue confirmada por el Senado 84-15 el lunes por la noche, será la primera mujer en ocupar el cargo.
La Comisión Europea dice que el retraso de AstraZeneca implicará menos entregas en este trimestre de lo acordado anteriormente.