Internacional

El caso valórico que definirá la nueva Corte Suprema de mayoría conservadora de EE. UU.

El caso podría permitir que una organización benéfica católica se niegue a trabajar con parejas del mismo sexo para ayudar a ubicar niños en hogares de acogida en Filadelfia.

Bloomberg

Por Greg Stohr

Domingo 8 de noviembre de 2020

A+ A-
Los conservadores de la Corte Suprema de EE.UU., incluida la nueva jueza Amy Coney Barrett, sopesan reforzar los derechos religiosos en un caso que podría permitir que una organización benéfica católica se niegue a trabajar con parejas del mismo sexo para ayudar a ubicar niños en hogares de acogida en Filadelfia.

Al escuchar los argumentos el miércoles, incluso mientras el país intentaba aclarar los resultados de las elecciones presidenciales, el ala conservadora fortalecida de la corte cuestionó el esfuerzo de Filadelfia para hacer cumplir sus requisitos contra la discriminación en los contratos con las agencias privadas que examinan a las posibles familias de acogida.

Internacional

La confirmación de Barrett inclina la Corte Suprema de EE. UU. a una mayoría conservadora

La nueva composición del tribunal podría determinar el futuro del Obamacare y la legislación sobre el aborto.

El caso promete una indicación temprana de cuán agresivo será el tribunal para proteger las libertades religiosas –y limitar los derechos de los homosexuales– ahora que Barrett ha reemplazado a la difunta jueza Ruth Bader Ginsburg y creó una mayoría conservadora de 6-3. Está previsto que la Corte se pronuncie a finales de junio sobre el caso, que se centra en la garantía constitucional del libre ejercicio de la religión.

"Buscando pelea"

Los jueces Brett Kavanaugh y Samuel Alito fueron francos en su escepticismo sobre la política de Filadelfia. Kavanaugh dijo que la ciudad estaba "buscando pelea".

"Lo que temo aquí es que la posición absolutista y extrema que está articulando nos obligue a retroceder en la promesa de respeto por los creyentes religiosos", dijo Kavanaugh al abogado de la ciudad, Neal Katyal.

Katyal dijo que la ciudad estaba "destrozada" por la decisión de abandonar Catholic Social Services y actuó sólo después de que otra agencia rechazara a una pareja del mismo sexo.

Internacional

El análisis tras el apoyo del papa Francisco a la unión civil entre homosexuales

El líder católico se mostró a favor de que personas del mismo sexo puedan unirse ante la ley.

"La ciudad tomó esa medida razonable y limitada y ciertamente no necesitan esperar una instancia de discriminación con respecto a esta entidad en particular", dijo Katyal.

Tensión por los derechos de los homosexuales

La administración del presidente Donald Trump está respaldando al grupo religioso en el caso, presentado ante una corte que ahora cuenta con tres de sus nominados.

Otros conservadores en la cancha no indicaron claramente en qué dirección se inclinaban. El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, dijo que los derechos del grupo católico estaban "en tensión con otro conjunto de derechos, los reconocidos en nuestra decisión en Obergefell", la decisión de la Corte Suprema de 2015 que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país.

Internacional

La Corte Suprema de EE. UU. dictamina la protección laboral a los trabajadores LGBT

Más de la mitad de los estados no incluyen la orientación sexual y la identidad de género en sus leyes contra la discriminación.

"¿No debería la ciudad lograr el equilibrio como desee cuando se trata de establecer las condiciones para la participación en lo que es, después de todo, su programa de acogida?", le preguntó Roberts a la abogada del grupo católico, Lori Windham.

Más tarde, Roberts sugirió que incluso Filadelfia podría estar dispuesta a hacer excepciones a su política contra la discriminación, porque consideraría la solicitud de un niño de no ser colocado con una pareja del mismo sexo.

"Al menos en ciertos contextos, se siente cómoda con el concepto de discriminación en este programa por motivos de orientación sexual", le dijo Roberts a Katyal.

La visión liberal

Los jueces liberales exploraron posibles puntos intermedios. La jueza Sonia Sotomayor preguntó a un segundo abogado que defendía la política si podía ofrecer un "arreglo".

Otro liberal, Stephen Breyer, le dijo al abogado de la ciudad que "en realidad me molesta bastante" que la disputa haya surgido a pesar de que Catholic Social Services nunca ha rechazado a una pareja del mismo sexo. "El desacuerdo parece ser si tienen que firmar un papel", dijo Breyer.

Windham dijo que Catholic Social Services "está haciendo una solicitud modesta aquí, que es hacerse a un lado y permitir que diversas agencias religiosas sirvan a la ciudad de Filadelfia, como lo han hecho con éxito durante muchos años".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>La cepa B.1.1.7 será dominante en EE. UU. a fines de marzo o principios de abril. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Internacional

Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos

Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,

<p>Los viajeros deberán mantener cuarentena hasta conocer los resultados de las pruebas. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Internacional

Las barreras de los canadienses para salir del país

Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.

<p>Avantor dijo que ayudaría con las consultas oficiales sobre sus prácticas comerciales. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Internacional

Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos

Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.

<p>La postura de Biden sobre otros temas relacionados con China será trascendental. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Internacional

La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".