Continúan las protestas en Colombia en medio de la represión policial
El presidente Iván Duque sostuvo reuniones con los alcaldes y gobernadores entrantes que tomarán posesión en enero, para comenzar un diálogo nacional.
El presidente Iván Duque sostuvo reuniones con los alcaldes y gobernadores entrantes que tomarán posesión en enero, para comenzar un diálogo nacional.
Bloomberg
Colombia se preparaba para un quinto día de manifestaciones antigubernamentales mientras sindicatos y grupos estudiantiles intentan mantener la presión sobre el presidente Iván Duque y tácticas policiales de mano dura enfurecen a los manifestantes.
Tropas llegaron a reforzar a la policía en Bogotá, después de brotes de saqueo y vandalismo el 22 de noviembre. Un manifestante de 18 años está en cuidados intensivos tras haber sido impactado en la cabeza por un proyectil disparado por la policía antimotines.
El presidente Iván Duque gobierna el país con una aprobación que apenas supera el 26%, el nivel más bajo desde que llegó al poder el año pasado.
Colombia se une ahora a la ola de disturbios masivos de la región andina, luego de que manifestaciones antigubernamentales obligaron a los gobiernos de Ecuador y Chile a revertir medidas de austeridad en las últimas semanas, y ayudaron en la salida del presidente boliviano, Evo Morales. Las manifestaciones colombianas han sido motivadas por una serie de problemas, entre ellos políticas educativas y laborales del Gobierno, los asesinatos sin resolver de líderes sociales y la corrupción.
El sábado, la policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a manifestantes pacíficos que cantaban el himno nacional frente a la sede del Banco de la República en el centro de Bogotá.
Las tácticas violentas utilizadas por la policía contra los manifestantes pacíficos están impulsando las protestas, dijo Sol Parra, de 26 años, que participó en una manifestación en la localidad de Chapinero en Bogotá el domingo por la noche.
El mandatario aseguró que las protestas en el país han ido demasiado lejos y descartó que algo similar pueda ocurrir en Brasil.
"Si tenemos que estar aquí un mes, dos meses, lo vamos a hacer", dijo.
Muchos residentes de la capital se manifiestan por las tardes, asomados por ventanas haciendo eco del famoso cacerolazo.
Duque sostuvo reuniones con los alcaldes y gobernadores entrantes que tomarán posesión en enero, para comenzar lo que él tilda de diálogo nacional.
Las conversaciones con líderes regionales, políticos y empresas, que están programadas hasta marzo de 2020, abordarán puntos como la educación, la desigualdad, la lucha contra la corrupción y la protección del medio ambiente, dijo Duque.
El peso ha caído hasta 0,7% en la jornada de hoy, liderando pérdidas entre las principales monedas de economías emergentes. Estrategas del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria dijeron en un informe que los disturbios podrían debilitar el peso y los precios de otros activos.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".