Internacional

Donald Trump cede y permite la transición presidencial a Joe Biden

Tras semanas de polémicas, la Casa Blanca acepta el procedimiento que permitirá a los equipos de Biden adaptarse a los contenidos del gobierno saliente.

Joe Biden y Kamala Harris, los electos nuevos presidente y vicepresidenta de EE. UU. Créditos: Bloomberg

Joe Biden y Kamala Harris, los electos presidente y vicepresidenta de EE. UU. Créditos: Bloomberg

Por Jennifer A. Dlouhy

Lunes 23 de noviembre de 2020

A+ A-

La Administración de Servicios Generales de EE. UU. (GSA, por sus siglas en inglés) reconoció a Joe Biden como el aparente ganador de las elecciones presidenciales el lunes, tras semanas de inacción, y el presidente Donald Trump pidió a sus agencias y departamentos que cooperen.

"Recomiendo que Emily y su equipo hagan lo que se debe hacer con respecto a los protocolos iniciales, y le he dicho a mi equipo que haga lo mismo", dijo Trump sobre Emily Murphy, jefa de la Administración de Servicios Generales. Aun así, dijo que continuaría impugnando el resultado de las elecciones.

La designación desencadena un proceso de transición formal, dando a Biden y su equipo acceso a los funcionarios actuales de la agencia, libros informativos, unos US$ 6 millones en fondos y otros recursos del gobierno.

"Debido a los recientes desarrollos que involucran desafíos legales y certificaciones de resultados electorales, he determinado que puede acceder a los recursos y servicios postelectorales descritos en la Sección 3 de la Ley a solicitud", dijo Murphy en una carta a Biden, citando la Ley de Transición Presidencial de 1963.

El paso necesario

El anuncio es un "paso necesario" para "controlar la pandemia y volver a encauzar nuestra economía", dijo Yohannes Abraham, director ejecutivo de la transición Biden-Harris, en un comunicado enviado por correo electrónico. "En los próximos días, los funcionarios de transición comenzarán a reunirse con funcionarios federales para discutir la respuesta a la pandemia, tener una contabilidad completa de nuestros intereses de seguridad nacional y obtener una comprensión completa de los esfuerzos de la Administración Trump para vaciar agencias gubernamentales".

Durante semanas, el equipo de transición de Biden ha trabajado informalmente para establecer una nueva administración, lo que incluye reunir un grupo de trabajo sobre coronavirus y consultar con funcionarios de salud pública fuera del gobierno federal, imitando el enfoque del exvicepresidente Dick Cheney durante las disputadas elecciones de 2000.

Internacional

Un gradual desmarque: republicanos restan piso a la resistencia de Trump a reconocer su derrota

Comentarios de diversos aliados del presidente muestran que hay un grupo creciente que reconoce que Biden ganó, o que es seguro que lo haga, y que retrasar la transición podría obstaculizar programas críticos.

Ante la imposibilidad de interactuar con agencias federales, el personal de Biden en cambio buscó a otros expertos del mundo académico, gobiernos estatales y Capitol Hill.

El mayor cambio ahora es que el equipo de transición de Biden podrá inundar a las agencias federales con funcionarios centrados en preparar el camino para su administración. Tendrán acceso al personal de la agencia y a los libros informativos reunidos a principios de este año.

"Afortunadamente, los funcionarios federales de carrera han hecho un trabajo excelente al prepararse para la transición de este año, produciendo información basada en hechos sobre temas críticos de la agencia y designando funcionarios en cargos que liderarán las operaciones de la agencia hasta que se confirmen los nuevos nombramientos políticos", asegura David Marchick, director del Centro para la Transición Presidencial. "Ahora necesitan espacio para hacer su trabajo".

La carta de Murphy

Trump elogió a la administradora de la GSA en Twitter. "Quiero agradecer a Emily Murphy de la GSA por su firme dedicación y lealtad a nuestro país. Ha sido hostigada, amenazada y abusada, y no quiero que esto le suceda a ella, a su familia o a los empleados de la GSA. Nuestro caso continúa FUERTE", escribió.

Internacional

Joe Biden llega a los 306 votos electorales

El presidente electo consolida su ventaja con el triunfo ahora declarado en Georgia, mientras que Donald Trump confirma su victoria en Carolina del Norte. No hay más estados pendientes, aunque sí recursos legales.

Murphy, en la carta, que CNN informó anteriormente, le dijo a Biden que había recibido amenazas "en línea, por teléfono y por correo dirigidas a mi seguridad, mi familia, mi personal e incluso mis mascotas, en un esfuerzo por obligar a que tome esta determinación prematuramente".

Agregó que no fue "presionada directa o indirectamente por ningún funcionario del Poder Ejecutivo" en la toma o el momento de una decisión sobre la transición presidencial.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>La cepa B.1.1.7 será dominante en EE. UU. a fines de marzo o principios de abril. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Internacional

Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos

Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,

<p>Los viajeros deberán mantener cuarentena hasta conocer los resultados de las pruebas. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Internacional

Las barreras de los canadienses para salir del país

Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.

<p>Avantor dijo que ayudaría con las consultas oficiales sobre sus prácticas comerciales. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Internacional

Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos

Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.

<p>La postura de Biden sobre otros temas relacionados con China será trascendental. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Internacional

La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".