EE.UU. amenaza con sanciones tras arresto de aliados de Guaidó
El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que los servicios militares y de inteligencia "sufrirán graves consecuencias" por defender el régimen de Maduro.
El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que los servicios militares y de inteligencia "sufrirán graves consecuencias" por defender el régimen de Maduro.
Bloomberg
La administración Trump amenazó con sancionar a los miembros de las fuerzas de seguridad de Venezuela después de que el asediado presidente de la nación, Nicolás Maduro, comenzara a reprimir a los aliados del líder de la oposición, Juan Guaidó.
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que el anuncio "pone a los servicios militares y de inteligencia de Venezuela, así como a los que los apoyan, en aviso de que su continuo respaldo al régimen ilegítimo de Maduro sufrirá graves consecuencias".
Los aliados de Guaidó se escondieron en refugios seguros y embajadas extranjeras cuando las fuerzas de Maduro, lideradas por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), ejecutaron las órdenes de allanamiento y emitieron órdenes de arresto tras un intento fallido de derrocar al presidente la semana pasada. EE.UU. y otros 50 países reconocen a Guaidó, el jefe de la impotente legislatura de Venezuela, como líder legítimo del país.
El Tesoro no nombró a otros funcionarios venezolanos que sancionaría, pero agregó a la lista de sanciones de EE.UU. a dos compañías navieras que, según dijo, estaban involucradas en la industria petrolera del país. La declaración del Tesoro indicó que las sanciones eran "una respuesta directa a la detención ilegal del Sebin contra miembros de la Asamblea Nacional".
Mnuchin también amenazó al gobierno de Cuba, el aliado más importante de Maduro.
"EE.UU. tomará más medidas si Cuba continúa recibiendo petróleo venezolano a cambio de apoyo militar", dijo. "Como hemos dicho en reiteradas ocasiones, el camino hacia el alivio de las sanciones para quienes han sido sancionados es tomar medidas concretas y significativas para restablecer el orden democrático".
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".
El área metropolitana de Lima y otras nueve regiones quedarán en cuarentena por 15 días a partir del 31 de enero.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, que fue confirmada por el Senado 84-15 el lunes por la noche, será la primera mujer en ocupar el cargo.
La Comisión Europea dice que el retraso de AstraZeneca implicará menos entregas en este trimestre de lo acordado anteriormente.