Estados Unidos impulsa la asistencia humanitaria para migrantes que huyen de la economía colapsada de Venezuela, que ahora asciende a más de 4 millones de personas.
Washington aumentará la asistencia en US$ 120 millones para proporcionar ayuda alimentaria y de salud a venezolanos en toda la región, según funcionarios del Departamento de Estado.
Eso eleva el total donado por EE.UU. para abordar la crisis desde 2017 a US$ 376 millones, dijeron los funcionarios.

Trump aumenta la presión y aplica más restricciones a Venezuela
Con las nuevas medidas, el país latinoamericano quedará en el mismo nivel que Corea del Norte o Irán, países a los cuales EE.UU. ha intentado aislar.
Al mismo tiempo que dona ayuda para los migrantes, el gobierno de EE.UU. ha acelerado el colapso económico de Venezuela al imponer sanciones cada vez más estrictas destinadas a obligar al presidente Nicolás Maduro a abandonar el poder.
El miércoles, la hija de Donald Trump, Ivanka Trump, asesora de su padre, visitó Cúcuta, la ciudad fronteriza colombiana que es el primer destino para muchos migrantes que salen de Venezuela por tierra. A ella se unió el subsecretario de Estado de EE.UU.
Los venezolanos que se movilizan a pie a través de Los Andes se han convertido en una escena común en las carreteras de Colombia, al igual que las familias que piden dinero en las calles de Bogotá y otras capitales sudamericanas.
Relacionados



Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,


Las barreras de los canadienses para salir del país
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.


Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.


La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".