El secretario de Estado de EE.UU., Michael Pompeo, defendió lo que llamó una política de "presión interminable y moderación sensata" contra Venezuela, a pesar de que el presidente Nicolás Maduro ha desafiado las predicciones de los estadounidenses y se ha mantenido en el poder.
En un discurso el lunes en la Universidad de Louisville, Pompeo enumeró los regímenes caídos, desde Alemania Oriental hasta la Unión Soviética, cuyos líderes se jactaban de que gobernarían para siempre, solo para caer a una velocidad asombrosa. Dijo que lo mismo podría pasar con Venezuela.

Partidarios de Guaidó ingresan a la embajada de Venezuela en Brasil
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que repudian la interferencia de actores externos, después de calificar el acto como una invasión.
"El final llegó lentamente y luego llegó muy, muy rápido", dijo Pompeo sobre esos regímenes, y agregó que "la presión interminable y la moderación sensata" eran el enfoque correcto. "El final también llegará para Maduro, simplemente no sabemos qué día".
El discurso fue parte de un impulso de Pompeo para delinear el enfoque de política exterior de la administración Trump, y, por extensión, el suyo propio, con una dependencia de las sanciones y otras formas de presión económica, evitando el uso de la fuerza militar.
La administración también ha tenido que explicar por qué Maduro se ha aferrado al poder, a pesar de las predicciones de que su gobierno se derrumbaría rápidamente después de que la administración reconociera a Juan Guaidó como líder interino del país en enero pasado e impusiera una serie de sanciones.

¿Por qué Venezuela influirá entre el FMI y Argentina?
La postura que adopte Alberto Fernández respecto del país latinoamericano podría condicionar el apoyo financiero del organismo internacional.
Pompeo y el presidente Donald Trump se han enfrentado a preguntas similares sobre Irán, donde el liderazgo se ha mantenido sin inmutarse y hasta el momento se ha negado a cumplir con las demandas de Estados Unidos sobre sus programas nuclear y de misiles balísticos, también pese a un régimen de sanciones más estricto.
Pompeo dijo que las sanciones contra Irán –donde han aumentado las protestas políticas internas–, han sido "increíblemente efectivas" y que el gobierno allí ahora tiene menos recursos para llevar a cabo lo que llamó su "campaña de terror" en la región. También criticó a las naciones europeas por permanecer en el acuerdo de 2015 que buscaba limitar el programa nuclear de Irán y del que Trump se retiró el año pasado.
"Los europeos eligieron un enfoque diferente, un enfoque fundamentalmente diferente", dijo Pompeo. "Los hemos alentado a alejarse de eso. No creemos que sea productivo".
Relacionados



Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,


Las barreras de los canadienses para salir del país
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.


Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.


La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".