EE.UU. impone nuevas sanciones a líderes de Irán y a exportaciones
Las sanciones se dirigen a la industria del acero, la construcción, la manufactura, los textiles y la minería, además de a ocho altos funcionarios iraníes.
Las sanciones se dirigen a la industria del acero, la construcción, la manufactura, los textiles y la minería, además de a ocho altos funcionarios iraníes.
El secretario de Estado, Michael Pompeo. Créditos: Bloomberg.
El Gobierno de Donald Trump impuso nuevas sanciones a Irán el viernes, que incluyen multas contra los metales de la República Islámica y algunos líderes de alto rango, tras el ataque de Teherán contra bases militares de Estados Unidos.
Las sanciones se dirigen a la industria del acero de la nación, así como a ocho altos funcionarios iraníes y otros sectores de la economía, incluida la construcción, la manufactura, los textiles y la minería, dijeron el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el secretario de Estado, Michael Pompeo.
"Queremos que Irán simplemente se comporte como una nación normal", dijo Pompeo en la Casa Blanca.
El mandatario dijo que por eso resolvió instruir el ataque a Qassem Soleimani, alcanzado el 2 de enero por un dron.
La medida llega un día después de que el presidente Donald Trump anunciara que Irán sería sancionado "de inmediato" por los ataques aéreos contra dos instalaciones militares estadounidenses en Irak, sin víctimas fatales.
La administración había preparado las sanciones en diciembre, antes que las tensiones entre EE.UU. e Irán aumentaran, lo que derivó en el ataque aéreo estadounidense del 2 de enero en Bagdad que asesinó al general iraní Qassem Soleimani. Las nuevas medidas tienen como objetivo asumir medidas enérgicas contra las pocas fuentes restantes de ingresos por exportaciones de Irán y exprimir la economía de la nación para obligar a sus líderes a renegociar un nuevo acuerdo nuclear.
Los mercados reaccionaron con caídas tras al ataque, mientras los activos que se consideran como refugios subieron, ante el temor a una confrontación armada.
Teherán ha rechazado reiteradamente las propuestas de la administración Trump para conversar, incluso cuando las sanciones existentes han paralizado la economía iraní. Sin embargo, el presidente Hassan Rouhani ha enfrentado protestas callejeras contra los aumentos de precios y la corrupción que ha dejado a su gobierno políticamente vulnerable, beneficiando potencialmente a los intransigentes que se oponen con aun más ahínco a Washington.
El Departamento de Estado y del Tesoro advertirán a las aseguradoras de buques, bancos, empresas de transporte, propietarios de puertos, tripulaciones y capitanes de que todos se enfrentan a la exposición a sanciones si no pueden justificar la legitimidad de las cargas que transportan.
La administración busca cerrar una brecha significativa que permita a Irán y otras naciones evitar sanciones por transferencias barco a barco de petróleo crudo, petróleo refinado y otros bienes.
El miércoles, Trump intentó bajar las tensiones con Irán al renunciar a otras acciones militares que podrían haber desencadenado una nueva guerra en el Medio Oriente.
Trump y altos funcionarios de la administración han dicho que están abiertos a nuevas conversaciones con Teherán, pero los líderes iraníes no se han mostrado ansiosos por responder.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".
El área metropolitana de Lima y otras nueve regiones quedarán en cuarentena por 15 días a partir del 31 de enero.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, que fue confirmada por el Senado 84-15 el lunes por la noche, será la primera mujer en ocupar el cargo.
La Comisión Europea dice que el retraso de AstraZeneca implicará menos entregas en este trimestre de lo acordado anteriormente.