Rusia busca perjudicar la campaña presidencial del demócrata Joe Biden a través de redes sociales y operaciones de influencia, advirtió el jueves Christopher Wray, director del FBI.
Moscú se está esforzando por sembrar discordia en EE. UU., "principalmente para denigrar a Joe Biden y lo que los rusos perciben como un establecimiento anti-Rusia", dijo Wray a los legisladores durante una audiencia del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara sobre amenazas a la nación.

Después de las convenciones, ¿qué dicen las encuestas sobre Trump versus Biden?
Ningún candidato mostró alzas en las preferencias electorales tras las nominaciones de sus partidos. ¿Quién lidera?
"Rusia continúa tratando de influir en nuestras elecciones, principalmente a través de lo que llamamos influencia extranjera maligna", dijo Wray. Es una evaluación que no concuerda con la del presidente Donald Trump, quien aún desestima como un engaño el hallazgo de la comunidad de inteligencia de que Rusia estuvo involucrada en ayudarlo a ganar el acceso a la Casa Blanca en 2016.
Las agencias de seguridad nacional de EE. UU. aún no han detectado que Rusia haya intentado entrar en la infraestructura electoral como lo hizo en 2016, cuando pirateó las bases de datos de votación, dijo Wray.
Además de Rusia, China figura entre los adversarios que intentan interferir en la campaña presidencial, principalmente a través de la desinformación, aseguró Wray.
Las agencias estadounidenses se centraron anteriormente en "esfuerzos para combatir la influencia extranjera maligna centrada exclusivamente en la amenaza planteada por Rusia", planteó Wray, pero ahora el FBI está "ampliando su alcance" hasta las elecciones del 3 de noviembre "para hacer frente a operaciones extranjeras malignas de China, Irán y otros adversarios globales".

Microsoft ha detectado diversos ciberataques ligados a las elecciones de EE. UU.
Grupos de Rusia, China e Irán han intensificado los ataques dirigidos a las campañas políticas de los candidatos presidenciale.
En un testimonio preparado, Wray comentó: "El ciclo electoral de este año, en medio de la pandemia del Covid-19, ofrece una amplia oportunidad para que actores extranjeros hostiles realicen campañas de desinformación y operaciones de influencia extranjera en un esfuerzo por engañar, sembrar discordia y, en última instancia, socavar la confianza en nuestras instituciones y valores democráticos".
Bajo interrogatorio, Wray declinó afirmar que el movimiento anarquista Antifa, citado a menudo por Trump y el fiscal general, William Barr, es la mayor amenaza a nivel nacional.
"Antifa es real. No es ficción", dijo Wray. "Pero no es una organización o una estructura. Entendemos que es más un movimiento o tal vez podría llamarse una ideología".
Wray dijo que el FBI se centra en detener la violencia que están llevando a cabo personas afiliadas a grupos de izquierda y derecha, incluidas personas que se identifican como partidarios de Antifa.

La Casa Blanca designa al grupo local Antifa como terrorista
Donald Trump anunció que Antifa integrará una lista de organizaciones terroristas domésticas. El Departamento de Justicia evalúa otras.
Relacionados



Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,


Las barreras de los canadienses para salir del país
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.


Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.


La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".