El FMI está esperando detalles de los planes económicos del nuevo Gobierno argentino para revisar su línea crediticia de US$ 56.000 millones, dijo su portavoz principal.
"No tengo información alguna sobre fechas o reuniones planificadas" con funcionarios argentinos sobre el préstamo de US$ 56.000 millones, dijo Gerry Rice, del Fondo Monetario Internacional, a periodistas en Washington el jueves. El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo a la prensa el miércoles por la noche que había sostenido una reunión preliminar con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, antes de asumir el cargo.

Los bonistas de Argentina se preparan para una dolorosa reestructuración
Quienes tienen bonos del Gobierno cubiertos por leyes locales se enfrentarían a condiciones más complejas que los regidos por leyes extranjeras.
El rescate financiero récord de Argentina por parte del fondo ha estado en pausa durante meses. Incluso después de que el presidente, Alberto Fernández, asumiera el cargo el martes, no queda claro cuándo se podría avanzar en el tema. El portavoz del FMI dijo igualmente que el nuevo ministro de Economía argentino se había reunido con Georgieva antes de que asumiera la presidencia y habían abarcado los "objetivos generales" de los planes del Gobierno.
Rice agregó que el FMI necesita más detalles de Argentina antes de que las conversaciones puedan progresar de manera sustancial.
"Para realizar cualquier análisis de sostenibilidad de la deuda, primero necesitaríamos información sobre los planes de política de la autoridad", dijo. El FMI quiere "comprender mejor sus planes y analizar las formas en que el fondo puede brindar mejor ayuda, si la nueva administración así lo desea".
En julio, el FMI dijo que la deuda de Argentina era "sostenible pero no con alta probabilidad". Desde entonces, los precios de los bonos y las tasas de reinversión de la deuda han caído dado que la victoria electoral de Fernández asustó a los mercados ante un posible retorno al populismo. El propio Guzmán dejó en claro el miércoles que la carga de la deuda argentina es insostenible.

Fernández: Argentina no puede pagar la deuda si la economía no crece
El nuevo mandatario aseguró que la administración saliente, liderada por Mauricio Macri, dejó a Argentina en un default virtual.
Rice enfatizó que cualquier decisión de potencial reestructura de la deuda argentina sería enteramente decisión del Gobierno. Guzmán dijo el miércoles que buscaría posponer los pagos de bonos a bonistas privados, pero no proporcionaron detalles.
Rice dijo que el FMI reconoce que el Gobierno de Fernández apenas asumió el cargo esta semana y que podría necesitar tiempo antes de que comiencen las conversaciones con el FMI. Además de no tener reuniones programadas con los funcionarios de Fernández, Rice dijo que no tiene conocimiento de ninguna reunión de la junta ejecutiva del FMI antes de fin de año para hablar sobre Argentina.
Argentina recibió la línea de crédito récord en junio de 2018 cuando el Gobierno anterior liderado por Mauricio Macri se enfrentaba a una crisis monetaria. Desde entonces, la recesión del país ha empeorado, la inflación está por encima de 50% y el peso argentino se ha desplomado. Macri continuó los recortes de gastos para tratar de cumplir con los objetivos fiscales del programa del FMI, que Fernández criticó rotundamente cuando era candidato presidencial.
El FMI respalda los planes de Fernández de ayudar a proteger a argentinos vulnerables de la crisis económica del país, dijo Rice.
"Dado el aumento en los niveles de pobreza en Argentina, apoyamos totalmente los planes de la administración de Fernández sobre el fortalecimiento de las medidas de protección social", dijo Rice.
Relacionados



Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,


Las barreras de los canadienses para salir del país
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.


Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.


La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".