Internacional

Emiratos Árabes se une al club de países atómicos

Los emiratíes conectaron la primera planta de energía nuclear del mundo árabe a la red del país y empezó a generar electricidad.

Bloomberg

Por Mahmoud Habboush

Miércoles 19 de agosto de 2020

A+ A-

Emiratos Árabes Unidos conectó la primera planta de energía nuclear del mundo árabe a la red del país y empezó a generar electricidad, cruzando el umbral final para convertirse en miembro del exclusivo club de naciones atómicas.

Internacional

Emiratos Árabes Unidos e Israel inician una nueva era: formalizan sus relaciones diplomáticas

En la conversación con Trump y Netanyahu, se pactó "detener la anexión israelí de los territorios palestinos", dijo el príncipe emiratí Mohammed Bin Zayed

Construida y dirigida por una asociación con Korea Electric Power Corp., la planta de Barakah aumentará la producción gradualmente hasta alcanzar su capacidad máxima en unos meses, dijo Emirates Nuclear Energy Corp., su promotor, el miércoles. Barakah es el primero de cuatro reactores civiles que el gobierno planea poner en marcha para 2023.

La planta es un hito para Medio Oriente y Emiratos Árabes Unidos, una federación de siete miembros que incluye el centro de negocios Dubái, y Abu Dhabi, grande del petróleo. Se estima que los reactores, ubicados a lo largo de una franja de desierto escasamente poblada en la costa del golfo Pérsico de Abu Dhabi, costarán US$ 25.000 millones. El gobierno espera que produzcan hasta 5,6 gigavatios una vez que estén en pleno funcionamiento, o alrededor de una quinta parte de la capacidad de generación instalada actual del país.

Internacional

Irán amenaza con renunciar al tratado de no proliferación nuclear

La medida busca evitar que el Reino Unido, Francia y Alemania remitan a la República Islámica al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Diversificar la obtención de energía

Emiratos Árabes Unidos, el tercer mayor productor de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, está tratando de diversificar su suministro de energía nacional y disminuir su dependencia del crudo. Dubái tiene como objetivo satisfacer 75% de sus necesidades de energía solar y otras energías renovables para 2050.

Internacional

Pese a los dichos de Trump, EE.UU. aún necesita el crudo de Medio Oriente

A pesar de que gracias al shale EE.UU. ha reducido las compras de crudo del Golfo Pérsico, estas aún representan más del 10% de las importaciones.

El segundo reactor del país ya está construido y en fase de preparación para "estar listo para operar", dijo el promotor. La construcción de las dos unidades restantes se encuentra en las etapas finales, dijo. Otros países árabes, como Arabia Saudita y Egipto, también están avanzando hacia la adopción de la energía nuclear a pesar de dudas sobre el costo y la seguridad.

En años pasados, las naciones árabes han intentado —y fracasado— construir capacidades nucleares. Bajo Saddam Hussein, Irak tenía un programa bien desarrollado hasta que Israel, un Estado nuclear no reconocido, sofocó sus ambiciones al destruir el reactor de investigación Osirak en un ataque aéreo en 1981. Irán, que no es un país árabe, ha operado las instalaciones de Bushehr desde 2011, pero Teherán enfrenta sanciones paralizantes de Estados Unidos por su programa atómico.

Internacional

Crece controversia por el programa atómico de Irán

La disputa amplifica las divisiones entre Oriente y Occidente, con Beijing y Washington involucrados en enfrentamientos discretos contra las políticas y las esferas de influencia del otro.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>La cepa B.1.1.7 será dominante en EE. UU. a fines de marzo o principios de abril. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Internacional

Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos

Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,

<p>Los viajeros deberán mantener cuarentena hasta conocer los resultados de las pruebas. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Internacional

Las barreras de los canadienses para salir del país

Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.

<p>Avantor dijo que ayudaría con las consultas oficiales sobre sus prácticas comerciales. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Internacional

Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos

Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.

<p>La postura de Biden sobre otros temas relacionados con China será trascendental. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Internacional

La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".