Israel y Emiratos Árabes Unidos llegaron a un acuerdo para normalizar completamente las relaciones, un avance potencialmente histórico que, a juicio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, facilitará la paz en el Medio Oriente.
HUGE breakthrough today! Historic Peace Agreement between our two GREAT friends, Israel and the United Arab Emirates!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) August 13, 2020
La medida significa que Emiratos Árabes Unidos se uniría a Egipto y Jordania como los únicos países que mantendrán lazos completamente normales con Israel, lo que indica que los países enviarán embajadores y abrirán lazos comerciales más directos. Según indicaron el jueves en una declaración conjunta, Emiratos Árabes Unidos e Israel abrirán una serie de conversaciones conjuntas en las "próximas semanas", mientras que Israel también acordó suspender los esfuerzos para declarar su soberanía sobre territorios de Cisjordania.
Sin embargo, los comentarios del líder de Emiratos Árabes Unidos, el príncipe heredero Mohammed Bin Zayed, fueron menos categóricos que los comentarios de Trump y de la declaración conjunta emitida por la Casa Blanca, lo que sugiere que una normalización completa de los lazos aún podría estar lejos.
"Durante una llamada con el presidente Trump y el primer ministro Netanyahu, se llegó a un acuerdo para detener la anexión israelí de los territorios palestinos", escribió bin Zayed en Twitter. "Emiratos Árabes Unidos e Israel también acordaron cooperar y establecer una hoja de ruta hacia el establecimiento de una relación bilateral".
During a call with President Trump and Prime Minister Netanyahu, an agreement was reached to stop further Israeli annexation of Palestinian territories. The UAE and Israel also agreed to cooperation and setting a roadmap towards establishing a bilateral relationship.
— محمد بن زايد (@MohamedBinZayed) August 13, 2020
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lo denominó "un día histórico" en Twitter.

Los complejos días de Benjamin Netanyahu
Esta semana la agenda del primer ministro israelí ha estado opacada por las multitudinarias protestas en su contra y un conflicto territorial con el grupo terrorista Hezbollah.
La declaración publicada por la Casa Blanca sugiere que la medida repercutirá en todo el Medio Oriente.
"Este avance diplomático histórico aumentará la paz en la región de Medio Oriente y es un testimonio de la audaz diplomacia y visión de los tres líderes y el coraje de Emiratos Árabes Unidos e Israel para trazar un nuevo camino que desbloqueará el gran potencial en la región", según una declaración conjunta de EE.UU., Israel y Emiratos Árabes Unidos.

Las contradictorias acciones que se enfrentan en Yemen
Irán acusó a los Emiratos Árabes y Arabia Saudita de estar detrás de un complot en el conflicto que afecta a ese país.
La decisión de Emiratos Árabes Unidos también puede considerarse como un referente para su vecino, Arabia Saudita, que tiene vínculos estrechos con Emiratos Árabes Unidos y se considera que tiene algunos contactos informales con Israel. Trump ha hecho de la relación de EE. UU. con Arabia Saudita la pieza central de su estrategia en Medio Oriente.
Trump, quien ha buscado durante mucho tiempo negociar la paz en el Medio Oriente y que está tras su rival, el demócrata Joe Biden, en las encuestas antes de las elecciones de noviembre, bromeó con los periodistas que quería que el acuerdo "se llamara el acuerdo de Donald J. Trump".
"Este acuerdo es un paso significativo hacia la paz en el Medio Oriente", dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca.

Trump anuncia un plan para Medio Oriente y asegura que ofrece un camino hacia dos Estados
Tanto palestinos como analistas expertos en Medio Oriente acusaron que el anuncio de la Casa Blanca es parcial y favorece a Israel.
Relacionados



Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,


Las barreras de los canadienses para salir del país
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.


Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.


La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".