Evo Morales está cerca del triunfo en primera vuelta en la elección boliviana
La OEA cuestionó el manejo del proceso electoral e instó a llevar a cabo de todos modos la segunda vuelta, sea cual sea el resultado de la actual votación.
La OEA cuestionó el manejo del proceso electoral e instó a llevar a cabo de todos modos la segunda vuelta, sea cual sea el resultado de la actual votación.
Bloomberg
El líder socialista Evo Morales está cerca de obtener un cuarto mandato como presidente de Bolivia, con los votos suficientes para evitar una segunda vuelta.
Con el 99% de los votos contados, Morales obtuvo el 46,9%, frente al 36,6% de su principal rival, Carlos Mesa. Si el conteo final muestra una ventaja superior a diez puntos porcentuales, Morales evitará la necesidad de una segunda vuelta en diciembre.
El presidente declaró su victoria la mañana del jueves, al asegurar que los pocos votos pendientes eran de regiones rurales donde cuenta con un fuerte apoyo.
Sin explicación, el proceso de recuento de votos se suspendió por un lapso de 24 horas, tras las cuales la votación de Morales registró un importante repunte.
"Ya ganamos en la primera vuelta", dijo Morales a los periodistas. "No es oficial, oficial, pero ya ganamos".
Morales es un aliado de Nicolás Maduro, aunque a diferencia de su homólogo venezolano, ha dirigido el crecimiento y la mejora del nivel de vida de su país.
La Organización de Estados Americanos (OEA) criticó a la autoridad electoral de Bolivia por su manejo de las elecciones. Dado el estrecho margen y la falta generalizada de confianza en el proceso electoral, Bolivia debería celebrar una segunda vuelta en diciembre, sea cual sea el resultado final, según la OEA.
La caída del precio del gas, del cual Bolivia es exportador, ha golpeado a los ingresos del país andino, mientras los países compradores buscan alternativas.
El recuento preliminar de votos se suspendió el domingo por la noche y se reinició 24 horas después. El hecho causó sospechas generalizadas, protestas y acusaciones de fraude. Cuando aún se contaban los votos, el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia renunció y los partidarios de la oposición prendieron fuego a las oficinas regionales de dicha autoridad.
Aunque no existe evidencia clara de fraude, la "confusa falta de transparencia" de la autoridad electoral implica que la oposición no aceptará la victoria de Morales como legítima, dijo Kathryn Ledebur, directora de la Red Andina de Información, un grupo de expertos con sede en Bolivia.
Los disturbios en Bolivia se producen después de días de enfrentamientos en Chile, el país vecino, por la subida de los precios del metro, y de más de una semana de violencia en Ecuador a principios de mes, después de que el gobierno aumentara los precios del combustible.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".