En medio de la crisis política y ecónómica por la que atraviesa Perú, y que terminó con la destitución del ahora expresidente Martín Vizcarra, el nuevo jefe de Estado, Manuel Merino, apostó por José Arista como su nuevo ministro de Economía, quien tiene como desafío reactivar a uno de los países más golpeados por la pandemia en medio de una crisis política.
En entrevista con Pauta Bloomberg, de Radio PAUTA, el exministro de Economía y Finanzas de Perú David Tuesta, quien acompañó a Vizcarra durante unos meses en 2018, comentó que Arista es la persona más adecuada para asumir las tareas para los próximos meses de Gobierno. Ambos trabajaron juntos bajo el mandato de Vizcarra, cuando Arista fue su viceministro de Economía y Finanzas (equivalente al subsecretario en Chile).

El conflicto entre el Legislativo y el Ejecutivo que terminó con el mandato de Vizcarra en Perú
Con 105 votos a favor, el Congreso peruano declaró que el presidente tiene "incapacidad moral" para seguir en el cargo.
"Yo creo que han escogido a la persona ideal para hacer este puente. Recuérdese que estamos hablando de pocos meses antes de julio de 2021, que están convocadas las elecciones generales, entonces lo que necesitas en este período de incertidumbre económica es una persona que dé señales claras de que los fundamentos fiscales por lo menos son los que se van a mantener y respetar. Eso los mercados debieran interpretarlo muy positivamente", señaló.
El desafío no es menor. De acuerdo con la agencia calificadora de riesgos Moody's, la transición política en Perú será ordenada, pero Tuesta estima que es "poco probable" que el nuevo gobierno pueda frenar las iniciativas del congreso que Vizcarra intentó frenar.

Congreso de Perú aprueba segunda ronda de retiro de fondos de pensiones
La iniciativa fue aprobada con 101 votos a favor, 20 abstenciones y uno solo en contra. En abril ya se sacaron US$ 6.600 millones.
El exministro sostuvo que el parlamento podría incorporar más políticas "irresponsables". Sin embargo, "acá lo que queda por ver es si el presidente de la república, el presidente Merino, está alineado con esta política de responsabilidad o lo que hay que ver si el cargo que hoy ostenta se ha adherido a algún tipo de negociaciones también con los partidos políticos que están en el congreso y que pueden exigir ese tipo de políticas sobre las cuales hay cuestionamientos", indicó.
Mientras en Chile el proyecto de ley para un nuevo retiro de los ahorros previsionales avanza en el Congreso, Perú ya aprobó una medida similar. De acuerdo con estimaciones de los legisladores, la iniciativa podría traducirse en un retiro de 14.400 millones de soles, equivalente a 9,5% de los activos administrados por los fondos de pensiones.
"Es una de las peores políticas que se han tomado, fíjate que en el caso de Perú, a diferencia de Chile, las devoluciones que se dieron entre abril y mayo ascendieron al 25% de los ahorros, no el 10%. Estamos hablando de que han desaparecido en menos de un año el 5% del Producto Interno Bruto".
Añadió, además, que esta política no ha incentivado el consumo, porque muchos de los recursos han ido a parar a la banca y lo más complejo, dice, es que unos cuatro millones de peruanos van a terminar con sus cuentas previsionales en cero.
Escuche la entrevista completa con el exministro de Economía y finanzas del Perú David Tuesta
Relacionados



Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,


Las barreras de los canadienses para salir del país
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.


Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.


La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".