Facebook asegura que el hackeo a Bezos muestra las vulnerabilidades telefónicas
Nicola Mendelsohn dijo que la compañía, dueña de WhatsApp, tomaría muy en serio cualquier acusación de que su servicio fue utilizado en un hackeo.
Nicola Mendelsohn dijo que la compañía, dueña de WhatsApp, tomaría muy en serio cualquier acusación de que su servicio fue utilizado en un hackeo.
Bloomberg
El hackeo al teléfono de Jeff Bezos, el multimillonario de Amazon.com Inc., supuestamente a través de un mensaje de WhatsApp, saca a la luz posibles debilidades de seguridad en los sistemas operativos de los teléfonos inteligentes, dijo Nicola Mendelsohn, vicepresidente de Facebook Inc.
"Algo que resalta son algunas de las vulnerabilidades subyacentes potenciales que existen en los sistemas operativos de los teléfonos", dijo Mendelsohn en una entrevista de Bloomberg Television con Francine Lacqua en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el jueves.
Un informe de un hackeo previo sufrido por el dueño de Amazon en 2018 sugiere que éste se dio a partir de un video enviado al empresario por WhatsApp.
El iPhone de Bezos podría haber sido hackeado luego de haber recibido un mensaje a través de la plataforma de mensajería WhatsApp de Facebook, por parte del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed Bin Salman, según un informe de noviembre de 2019 de FTI Consulting Inc., una firma de asesoría comercial, que fue publicado por Vice.
El mensaje incluía un video de 4,22 MB. A las pocas horas de recibirlo, "comenzó una filtración masiva y no autorizada de datos del teléfono de Bezos", según el informe. La Embajada de Arabia Saudita ha negado su participación en el ataque, calificando las acusaciones de "absurdas".
Apple no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Mendelsohn, quien ayuda a administrar el negocio de Facebook en Europa, Medio Oriente y África, dijo que la compañía tomaría muy en serio cualquier acusación de que su servicio fue utilizado en un hackeo y que lo investigaría, pero insistió en que la compañía no podía "comentar sobre ninguna historia en particular".
No es la primera vez que WhatsApp se ve envuelto en una controversia de hackeo. En noviembre, WhatsApp demandó al fabricante de software espía israelí NSO Group, acusándolo de infectar los teléfonos de algunos usuarios a través de la aplicación de mensajería. La demanda establece que NSO Group usó una vulnerabilidad en WhatsApp, que ya fue arreglada, para entregar secretamente su software de vigilancia a los usuarios. NSO negó las acusaciones de la demanda y dijo que "las combatiría vigorosamente".
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".
El área metropolitana de Lima y otras nueve regiones quedarán en cuarentena por 15 días a partir del 31 de enero.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, que fue confirmada por el Senado 84-15 el lunes por la noche, será la primera mujer en ocupar el cargo.
La Comisión Europea dice que el retraso de AstraZeneca implicará menos entregas en este trimestre de lo acordado anteriormente.