¿Golpe en Venezuela? Es mejor evitar esa palabra en este caso
El editor senior que supervisa la cobertura de Bloomberg News explica por qué sería preferible utilizar términos como "levantamiento" para los últimos sucesos.
El editor senior que supervisa la cobertura de Bloomberg News explica por qué sería preferible utilizar términos como "levantamiento" para los últimos sucesos.
Bloomberg
Mientras Juan Guaidó, líder de la Asamblea Nacional de Venezuela, llama a soldados y civiles a las calles hoy para respaldar su impulso de toma de control del país, la palabra "golpe de estado" se está usando sin filtro alguno.
Pero es un tanto capcioso usarla en un caso como éste. Al buscarla en línea, la definición más prominente que aparece es la siguiente -cortesía de Oxford Dictionaries: "acción que consiste en tomar un grupo de personas el gobierno de un país, con violencia y de forma ilegal".
La parte "ilegal" de la definición es lo problemático. Más de 50 países reconocen a Guaidó, y no al autócrata Nicolás Maduro, como el líder legítimo de Venezuela. Como resultado, las acciones de hoy se pueden ver simplemente como un intento por entregar las riendas del país a dicho líder y, en el proceso, restaurar la democracia. Maduro y sus aliados, por supuesto, no están de acuerdo con esta caracterización.
Bloomberg News decidió no usar el término y optó por palabras más neutrales, aunque imperfectas, como "levantamiento".
(David Papadopoulos es un editor senior que supervisa la cobertura de la crisis venezolana en Bloomberg News).
Nota: PAUTA adhiere a esta decisión editorial, por lo que tampoco ha utilizado el concepto "golpe de estado" en toda su cobertura en sus diferentes plataformas.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".
El área metropolitana de Lima y otras nueve regiones quedarán en cuarentena por 15 días a partir del 31 de enero.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, que fue confirmada por el Senado 84-15 el lunes por la noche, será la primera mujer en ocupar el cargo.
La Comisión Europea dice que el retraso de AstraZeneca implicará menos entregas en este trimestre de lo acordado anteriormente.