Internacional

Inversionistas atentos ante el nuevo gabinete argentino

El presidente electo, Alberto Fernández, aseguró que el gabinete ya está conformado y que será anunciado la tarde del viernes.

Alberto Fernández, presidente electo de Argnetina.

Bloomberg

Por Patrick Gillespie

Martes 3 de diciembre de 2019

A+ A-

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, ha terminado de armar su equipo ministerial. Pero el mundo tendrá que esperar un poco más antes de descubrir quiénes son. "El gabinete está definido", dijo Fernández a una estación de radio argentina el martes, sin detallar ningún nombre. "Ya está todo elegido y estamos todos trabajando, lo presentamos el viernes a las 18 de la tarde". El nuevo presidente asumirá el cargo el 10 de diciembre.

Internacional

Fernández le responde al FMI: Argentina pagará la deuda

En el primer llamado telefónico entre el mandatario electo y Kristalina Georgieva, Alberto Fernández aseguró tener un plan para hacer frente a la deuda.

Durante las últimas semanas, argentinos e inversionistas han especulado sobre la identidad del nuevo ministro de Hacienda. Quien ocupe el cargo se enfrenta al desafío de revivir la débil economía de Argentina, la renegociación de US$ 57.000 millones de deuda con acreedores privados y la reestructura de una línea de crédito récord de US$ 56.000 millones con el Fondo Monetario Internacional.

En octubre, un asesor de Fernández dijo que el presidente entrante retrasaría el nombramiento de su equipo para evitar presionar demasiado a sus ministros antes de que asuman el cargo. Aun así, los expertos dicen que Argentina tiene poco tiempo y dinero, dados los principales pagos de la deuda que vencen en el primer semestre de 2020.

"La demora tiene costos porque la Argentina tiene urgencias", dijo Andrés Malamud, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Lisboa. "En abril, Argentina no puede pagar la deuda, así que tienes que renegociar antes de eso. Para renegociarla tiene que tener un plan de renegociación, un equipo de renegociación y no hablarlo es perder tiempo".

Chismes políticos

A falta de información concreta, abundan los chismes políticos en cafés argentinos y grupos de WhatsApp, e incluso circulan listas con los nombres de posibles ministros. Entretanto, el FMI está a la espera de algún tipo de plan.

La pregunta clave es cuánta influencia tuvo la vicepresidenta de Fernández, Cristina Fernández de Kirchner, en la composición del gabinete. A pesar de haber dicho hace meses que su compañera de fórmula, la presidenta de Argentina de 2007 a 2015, tendría "cero" interferencia en el gabinete, el presidente electo indicó el martes que había recibido la cantidad justa de aportes.

Internacional

¿Quiénes están gestando la nueva política exterior argentina?

Aunque se define como un amigo más que como un asesor, Marco Enríquez-Ominami ha estado viajando con Alberto Fernández, el nuevo presidente argentino.

"Cristina influyó en el armado del gabinete lo que influye una persona de quien valoro su opinión", dijo Fernández, y agregó que ella no "llenó de nombres propios el gabinete".

Aun así, el enfoque burlón de Fernández ante el nombramiento de los arquitectos clave de su política económica no hace gracia a algunos.

"Yo creo que a todos les preocupa. A los argentinos, a acreedores, a empresarios", comentó Eduardo Levy-Yeyati, jefe de la firma de investigación argentina Elypsis, en una entrevista. "El tiempo juega en contra de una solución ordenada de la deuda que permita un pronto regreso al crecimiento".

Candidatos potenciales

Matías Kulfas: Exfuncionario del banco central con opiniones poco ortodoxas que sirvió en los Gobiernos de Fernández de Kirchner y tiene vínculos muy estrechos con Fernández.

Guillermo Nielsen: Exsecretario de Finanzas de 2002 a 2005 en el Gobierno del presidente Néstor Kirchner, el difunto esposo de la vicepresidenta electa.

Cecilia Todesca: Exfuncionaria del banco central muy cercana a Fernández, que también tuvo una temporada en el FMI.

Martín Redrado: Antiguo presidente del banco central durante los dos gobiernos Kirchner, con opiniones ortodoxas.

Emmanuel Álvarez Agis: Exdiputado del Ministerio de Hacienda durante el segundo mandato de Kirchner.

Martín Guzmán: Profesor argentino en la Universidad de Columbia cuyos estudios se han centrado en la reestructuración de la deuda.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>La cepa B.1.1.7 será dominante en EE. UU. a fines de marzo o principios de abril. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Internacional

Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos

Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,

<p>Los viajeros deberán mantener cuarentena hasta conocer los resultados de las pruebas. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Internacional

Las barreras de los canadienses para salir del país

Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.

<p>Avantor dijo que ayudaría con las consultas oficiales sobre sus prácticas comerciales. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Internacional

Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos

Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.

<p>La postura de Biden sobre otros temas relacionados con China será trascendental. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Internacional

La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".