Internacional

Iota llega a Centroamérica como huracán categoría 4

La tormenta atlántica llegó con fuertes vientos y lluvia, amenazando con paralizar una región que recién se estaba recuperando del huracán Eta.

Bloomberg

Por Brian K Sullivan

Martes 17 de noviembre de 2020

A+ A-

El huracán Iota llegó a Centroamérica el lunes por la noche con fuertes vientos y lluvia, amenazando con paralizar una región que recién se estaba recuperando de una devastadora tormenta ocurrida hace dos semanas.

Iota, la tormenta atlántica más poderosa en una temporada récord, tocó tierra a lo largo de la costa noreste de Nicaragua como huracán de categoría 4 y avanza hacia el oeste con vientos de 169 kilómetros por hora. Es probable que provoque peligrosos deslizamientos de tierra y una crisis humanitaria, solo semanas después de que el huracán Eta dejara más de 100 víctimas fatales y obligara a evacuar a decenas de miles de personas.

Ciencia y Tecnología

Las cuarentenas y las menores emisiones de CO₂ no frenarán el cambio climático

Si bien los flujos de dióxido de carbono se han reducido, sus niveles de concentración en la atmósfera no bajarán tan fácilmente.

"Todavía es probable que ocurra una tormenta de 5-10 pies" en la costa de Nicaragua, señaló el martes el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. en una actualización publicada a las 4 a.m., hora de Nueva York. "Además de los destructivos vientos y la marejada ciclónica, existe la posibilidad de hasta 30 pulgadas de lluvia".

Iota ahora es un huracán de categoría 2 y se pronostica un debilitamiento adicional para las próximas 36 horas a medida que avanza y se adentra al continente sobre el accidentado terreno de Nicaragua y Honduras. Sin embargo, se esperan devastadoras inundaciones hasta el jueves en algunas partes de Centroamérica.

El presidente colombiano, Iván Duque Márquez, dijo que las autoridades perdieron contacto con la isla de Providencia, frente a Nicaragua. Dijo que el Ejército y la Armada del país estaban listos para organizar operaciones de rescate tan pronto como la tormenta haya pasado.

Año récord 

Iota es la trigésima tormenta con nombre en el Atlántico este año, un récord. La hiperactiva temporada de huracanes forma parte de una serie de desastres naturales observados en 2020, como los devastadores incendios forestales que han afectado al oeste de Estados Unidos y una tormenta "derecho" que causó estragos desde Iowa hasta Indiana. Son una prueba más de que el clima de la Tierra está cambiando y que amenaza con provocar una devastación más generalizada.

"Estos fenómenos naturales nos hacen reflexionar sobre lo que está sucediendo, y nos hemos convertido en la región más vulnerable, producto de los efectos del cambio climático" debido a las grandes naciones industriales, dijo el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, en una reunión con el Banco Centroamericano de Integración Económica, pidiendo fondos verdes para el cambio climático. Agregó que no es justo que sigan endeudados para reconstruir sus países y reparar los daños a la infraestructura y la agricultura.

Internacional

Y además huracanes: el Atlántico y el Caribe tendrán la peor temporada desde el año de Katrina

La Universidad Estatal de Colorado aumentó su pronóstico a 24 tormentas en la víspera de la fase más activa de la temporada.

Es la primera vez que el Atlántico produce en noviembre dos grandes huracanes, de categoría 3 o más fuertes, según un tuit de Phil Klotzbach, autor principal del pronóstico estacional de Colorado State University. Iota alcanzó anteriormente la categoría 5, la primera tormenta que llega a ese nivel en esta época tan avanzada del año, dijo.

Riesgos para la producción de café

Iota podría generar problemas adicionales para los cultivos de café y azúcar en la región, que se vieron afectados por las fuertes lluvias e inundaciones de Eta hace dos semanas, dijo Don Keeney, meteorólogo de la firma de pronóstico comercial Maxar. Honduras es el principal productor de café en la región, seguido de Guatemala, que es el mayor exportador de azúcar de caña en el área y proveedor global clave del edulcorante.

La actividad de los puertos de Guatemala ya se ha desacelerado debido a las fuertes lluvias y el actual patrón climático de La Niña en el Pacífico, e Iota "podría complicar" las cosas, dijo Michael McDougall, director gerente de Paragon Global Markets, en una nota.

Miles de personas ya han sido evacuadas en Honduras y Nicaragua, y Guatemala está preparando kits de alimentos de emergencia.

Se han formado tantos sistemas este año, que el National Hurricane Center agotó todos los nombres de su lista oficial a mediados de septiembre y ha recurrido al alfabeto griego para designar los nuevos ciclones tropicales.

Ciencia y Tecnología

El cambio climático está elevando las temperaturas en la noche

Más de la mitad de la superficie terrestre tuvo noches con 0,25 °C por encima de las temperaturas diurnas. Hay una serie de especies animales particularmente afectadas.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>La cepa B.1.1.7 será dominante en EE. UU. a fines de marzo o principios de abril. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Internacional

Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos

Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,

<p>Los viajeros deberán mantener cuarentena hasta conocer los resultados de las pruebas. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Internacional

Las barreras de los canadienses para salir del país

Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.

<p>Avantor dijo que ayudaría con las consultas oficiales sobre sus prácticas comerciales. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Internacional

Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos

Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.

<p>La postura de Biden sobre otros temas relacionados con China será trascendental. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Internacional

La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".