Irán consideraría conversaciones con el gobierno de Donald Trump si antes regresa al pacto nuclear de 2015 y elimina sus sanciones, dijo la vicepresidenta, dado que aumenta el temor de que los dos países vayan camino a un conflicto armado.
"Si regresan a la posición original del comienzo de su gobierno, entonces sí, se consideraría", dijo Masoumeh Ebtekar en una entrevista en su oficina en Teherán el miércoles. El pacto, del que Trump se retiró el año pasado, es "un marco y acuerdo claro, y cumple con las expectativas que el presidente estadounidense mencionó recientemente: que Irán no intente buscar armas nucleares", dijo.
Este comentario hace eco de un argumento de los propios aliados de EE.UU. en Europa, que siguen apoyando el acuerdo diplomático duramente ganado como la mejor manera de involucrar a Irán en otros temas clave, como sus políticas regionales. La semana pasada, Irán dijo que dejaría de cumplir plenamente con sus obligaciones de enriquecimiento en virtud del acuerdo si no se garantizan los beneficios económicos.
Ebtekar, que se convirtió en portavoz de facto de los revolucionarios que en 1979 ocuparon la embajada de EE.UU. y mantuvieron rehenes a 52 diplomáticos estadounidenses durante 444 días, dijo que Trump y el asesor de seguridad nacional, John Bolton, "están estancados en ese punto de la historia y no logran avanzar".
Ella aludió a la pasada asistencia de Bolton en los eventos organizados por Mojahedin-e Khalq, un grupo político disidente prohibido por Irán después de la Revolución Islámica que luego ayudó a las fuerzas de Saddam Hussein durante la guerra Irán-Irak de los años 80, como evidencia de su "furia" ideológica dirigida hacia Teherán.
Rivalidad
Entretanto, Trump parece decidido a llevar a cabo "su agenda personal para vengarse del presidente [Barack] Obama por hacer este pacto con Irán", dijo.
Trump ha vuelto a imponer sanciones a la industria petrolera de Irán, ha designado a sus fuerzas élite como terroristas, aceleró el despliegue de un grupo de ataque en el Golfo y esta semana ordenó a algunos miembros del personal de la embajada que abandonaran el Irak, luego de afirmar que la inteligencia evidenciaba una amenaza creciente por parte de las milicias de Irán.
EE.UU. dice que pretende que Irán vuelva a la mesa de negociaciones, pero para muchos en Teherán, la creciente presión parece más un intento de cambio de régimen, que conlleva el riesgo de otra guerra en el Medio Oriente. El equipo de Trump "no sabe a dónde se dirigen o cuál es el objetivo final", dijo Ebtekar.
Éxito parlamentario
Ebtekar, quien se convirtió en la primera mujer miembro de un gabinete iraní en 1997, dijo que las sanciones eran desproporcionadamente duras para las mujeres porque a menudo son responsables de las finanzas familiares y suelen trabajar en pequeñas empresas privadas vulnerables en un centro económico.
Como jefa de la Organización de Asuntos para la Mujer y la Familia de Irán, se enfrentó con los conservadores que se oponían a mejorar el estatus de la mujer. La semana pasada vivió un éxito, ya que el parlamento votó para permitir que los niños nacidos de madres iraníes y padres extranjeros obtengan la ciudadanía iraní. Ella confiaba en que el cambio sería aprobado por el Consejo de Guardianes, que revisa la legislación.
Relacionados



Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,


Las barreras de los canadienses para salir del país
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.


Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.


La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".