Un juez estadounidense prohibió al presidente Donald Trump usar US$ 3.600 millones en fondos militares para la construcción de un muro en la frontera con México.
El fallo del martes sigue a otro emitido en octubre por el juez de distrito de Estados Unidos David Briones en El Paso, Texas, en el que concluyó que la declaración de Trump de una emergencia nacional para redirigir las asignaciones del Departamento de Defensa a un proyecto para la construcción del muro, que el Congreso específicamente rechazó pagar, era ilegal. El gobierno apelará el fallo de octubre.

La declaración de Trump de emergencia nacional para financiar el muro
La medida, que surge después de que no lograra convencer al Congreso de su ansiado proyecto fronterizo, liberará cerca de US$ 8.000 millones.
La decisión de Briones podría obstaculizar la capacidad de los legisladores para acordar esta semana un proyecto de ley de gastos para el año fiscal 2020, donde la financiación del muro fronterizo es, una vez más, una piedra de tope clave. La Casa Blanca puede redoblar su solicitud de más fondos directos para el muro si se prohíbe la opción de transferencia.
Briones concluyó que debido a que las acciones de la administración "son ilegales y los representantes del pueblo -el Congreso- se negaron a expandir el proyecto del muro fronterizo como pretenden los demandados, el interés público se beneficiaría impidiéndolas".
El juez dijo que no le impide al presidente utilizar US$ 2.500 millones en fondos del Pentágono destinados a un programa antidrogas, en línea con un fallo que la Corte Suprema de EE.UU. emitió en julio, donde autorizó a la administración para avanzar con la construcción de 100 millas (unos 160 kilómetros) de cercos fronterizos. Trump alabó el fallo del tribunal en ese momento.
Wow! Big VICTORY on the Wall. The United States Supreme Court overturns lower court injunction, allows Southern Border Wall to proceed. Big WIN for Border Security and the Rule of Law!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) July 26, 2019
La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
"El fallo de hoy afirma que el presidente no es un rey y que nuestros tribunales están dispuestos a controlarlo cuando sobrepase sus límites", dijo Kristy Parker, abogada de Protect Democracy, que representa al condado de El Paso y a un grupo de derechos humanos que presentó la querella.
La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, demócrata de California, calificó el fallo del martes como "una victoria para el Estado de derecho".

Demócratas anuncian dos cargos de juicio político contra Donald Trump
Se espera que una mayoría republicana absuelva a Trump de las acusaciones de abuso de poder y de obstrucción en la llamada "trama ucraniana".
"Una vez más, los tribunales fallaron rotundamente en contra del intento del presidente por negar nuestro sistema de separación de poderes, que es el espíritu de nuestra Constitución, al atacar el poder financiero constitucional exclusivo del Congreso", dijo Pelosi en un comunicado.
La Corte de Apelaciones de EE.UU. en San Francisco está evaluando otras objeciones al plan del presidente para financiar el muro presentadas por una coalición de estados y Sierra Club.
Relacionados



Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,


Las barreras de los canadienses para salir del país
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.


Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.


La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".